BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536

Eduardo Puértolas
Describen el cocodriloide más antiguo de Europa
29 junio 2011 14:29
UNIZAR

Investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) han descrito un nuevo cocodriloide fósil llamado Arenysuchus gascabadiolorum, el más antiguo de Europa y el segundo más antiguo del mundo. El trabajo, que acaba de ser publicado en la revista PloS ONE, señala que se trataría de un cocodriloide de pequeño tamaño, con una longitud que oscilaría entre 1 y 1,5 metros y con un aspecto y un modo de vida muy similares al de los cocodrilos actuales.

Escolar con una tableta digital.
Investigan nuevas aplicaciones de las tecnologías móviles en la educación
29 junio 2011 13:42
DICYT

La Universidad de Valladolid investigará, a través de varios departamentos, nuevas aplicaciones de las tecnologías móviles en el campo de la educación, desde la etapa infantil hasta la universitaria. Esta línea de trabajo se enmarca en la recién estrenada Cátedra Telefónica de la Universidad de Valladolid que dirige el director del Parque Científico, Salvador Dueñas, y que tiene un triple objetivo, como ha detallado en declaraciones a DiCYT, “la formación, la investigación y la difusión de las actividades”.

Microencapsulación total del biocida dentro de la cavidad de las moléculas de CD
La microencapsulación permite obtener un producto menos tóxico pero eficaz
Biocidas que atacan solo a los insectos
28 junio 2011 10:52
UPV/EHU

Los biocidas resultan menos tóxicos para el medio ambiente si se someten a la microencapsulación, debido a que esta hace las veces de caparazón de la sustancia. Así lo ha demostrado la química Mariluz Alonso, en una tesis defendida en la UPV/EHU.

Astronomía y Astrofísica
Impresión artística del quásar más distante.
Fotografía
Localizan el quásar más distante y brillante
30 junio 2011 0:00
ESO/M. Kornmesser

Impresión artística del quásar más distante.

Nueva fase para las pruebas de resistencia en las centrales nucleares españolas
1 julio 2011 15:44
CSN/SINC

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha aprobado esta semana la Instrucción Técnica Complementaria (ITC) que establece los requisitos para mitigar las consecuencias derivadas de un ataque externo, de cualquier índole, en las centrales nucleares españolas. La presidenta del CSN, Carmen Martínez Ten, ha dado ha conocer hoy el contenido y alcance de las pruebas de resistencia (`stress-tests’) que se están aplicando en nuestras centrales.

El estudio se publica ‘on line’ en ‘Nature Geoscience’
Los océanos de Groenlandia y la Antártida se calentarán más de lo previsto
3 julio 2011 19:00
SINC

Un estudio internacional de científicos demuestra que a lo largo del siglo XXI las aguas entre los 200 y 500 metros de profundidad alrededor de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida se calentarán entre 1,7 y 2 ºC, y 0,5 y 0,6 ºC, respectivamente. Este calentamiento proyectado por los investigadores acelerará la pérdida de hielo y el nivel del mar aumentará en un metro de forma global a finales de siglo.

AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES
La resistencia ‘jurásica’ del pino canario
1 julio 2011 13:45
Laura Chaparro

Pocas especies pueden adaptarse a la escarpada orografía volcánica del archipiélago canario, pero un árbol cuyo origen se remonta al Jurásico está capacitado para hacerlo: el pino canario (Pinus canariensis). Su resistencia al fuego y su gran versatilidad lo convierten en un ejemplar todoterreno, piedra angular, además, de la arquitectura de las islas.

Mano robótica, UC3M
Científicos de la UC3M participan en una investigación sobre la mano robótica del futuro
29 junio 2011 12:16
UC3M

Investigadores del Roboticslab de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) participan en el proyecto internacional de investigación HANDLE con el objetivo de conseguir que una mano robótica reproduzca las habilidades y movimientos de una mano humana para la manipulación óptima de objetos.

Física
Fotografía
Crean nudos diminutos en cristal líquido
30 junio 2011 0:00
Science / AAAS

Los nudos (lazos de colores) se crean con pinzas láser muy finas que reconfiguran las "líneas defectuosas" que se forman en las moléculas de cristal líquido. Foto: Science / AAAS