BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536

Se publica en 'Science'
La 'hormona del amor' ayuda a reaccionar ante el miedo
30 junio 2011 20:00
SINC

La oxitocina es conocida como 'la molécula del amor' porque se segrega en grandes cantidades durante el parto y la lactancia, y se cree que refuerza las relaciones sociales. Ahora, científicos de Lausana afirman que cuando esta hormona actúa sobre la amígdala cerebral, inhibe algunas respuestas al miedo, como la paralización del individuo ante una situación temerosa.

Entrevista a Avelino Corma, químico del ITQ
“Si vivimos más y mejor, en gran parte es gracias a los avances químicos”
1 julio 2011 9:53
Enrique Sacristán

Avelino Corma (Moncofa-Castellón, 1951) es el químico español más citado en las publicaciones científicas. Este investigador del Instituto de Tecnología Química (ITQ, centro mixto CSIC-Universidad Politécnica de Valencia) ha recibido este año la Medalla de Oro de la Década por sus investigaciones e innovaciones en química, un trabajo que ahora comenta con SINC.

El estudio se publica en 'Science'
Un patrón para predecir los ataques insurgentes
30 junio 2011 20:00
SINC

Un estudio estadounidense revela que la intensidad y frecuencia de los ataques en una guerra se puede predecir según el tiempo transcurrido y el número de muertes registradas en los primeros días de combate. Los investigadores defienden que su estudio no solo es útil para planificar la estrategia militar, también puede aplicarse a las ciberguerras e incluso al ataque de los microorganismos contra el sistema inmunológico.

Otras especialidades tecnológicas
Infografía mano robótica
Fotografía
Científicos de la UC3M participan en una investigación sobre la mano robótica del futuro
30 junio 2011 0:00
UC3M

Científicos de la UC3M participan en una investigación sobre la mano robótica del futuro

El exceso de peso afecta al 45,2% de los menores de entre 6 y 9 años
30 junio 2011 14:30
SINC

Aunque en la última década se ha estabilizado el exceso de peso en las niñas y los niños españoles (de entre 6 y 9 años), éste afecta al 45,2% de la población infantil. Así lo revela el estudio ALADINO, realizado por la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y que ha presentado este jueves la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín.

boquerón
El cambio climático reducirá a la mitad la población de boquerón en el mar de Alborán
29 junio 2011 10:05
AI

El grupo de investigación Modelización Econométrica y Matemática de las Pesquerías (Mempes Aea) de la Universidad de Huelva ha participado en el proyecto internacional Southern European Seas: Assessing and Modelling Ecosystem changes (SESAME) cuyo objetivo principal ha sido la evaluación de los cambios que se han producido en los mares del sur de Europa –Mar Mediterráneo y Mar Negro – durante las últimas cinco décadas con el fin de predecir un panorama a 50 años vista.

Harold Kroto
Harold Kroto, Nobel de Química en 1996
“Para ganar un premio Nobel no hay que ser un genio”
28 junio 2011 17:52
SINC // Lindau

El ritmo del 61º Lindau Nobel Laureate Meeting no da tregua, pero SINC ha podido compartir un café con sir Harold W. Kroto, uno de los ponentes en este encuentro de titanes de la ciencia. Además, los asistentes han disfrutado de una mesa redonda entre varios premiados sobre el futuro de la biomedicina.

invidentes
Un nuevo dispositivo ayudará a las personas invidentes a moverse con autonomía
28 junio 2011 14:55
UPV

Un equipo de ingenieros del Centro de Investigación en Tecnologías Gráficas (CITG) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), coordinado por Guillermo Peris Fajarnés, ha desarrollado un nuevo dispositivo que ayuda a las personas invidentes a moverse con autonomía. Denominado EYE 21, el sistema ha sido galardonado con el Premio Vodafone a la Innovación en Telecomunicaciones.

 Svante Pääbo en la UC
El genetista Svante Pääbo colabora en el análisis de los restos de la Cueva del Mirón
28 junio 2011 14:41
UC

Svante Pääbo, considerado el padre de la Paleogenética por sus hallazgos sobre el genoma de los neandertales, visitó la semana pasada el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) para colaborar en el análisis de los restos de la Cueva del Mirón. Pääbo realizó personalmente la toma de muestras para intentar secuenciar el ADN de los restos humanos del enterramiento excavado en 2010 por un equipo internacional del IIIPC y la Universidad de Nuevo México (UNM) de EE UU.