BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46598

Proponen el uso de tecnología inalámbrica para crear la "casa consciente"
5 noviembre 2010 8:22
UPNA

Investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) proponen implantar dispositivos inalámbricos en la tecnología domótica para mejorar las prestaciones y servicios de los edificios. El estudio, presentado en un congreso internacional de domótica, se enmarca dentro del concepto de “hogar digital” para mejorar la iluminación, la gestión de la energía y los sistemas de seguridad y control remoto de las viviendas, con el objetivo de lograr una "casa consciente".

La misión EPOXI de la NASA envía imágenes cercanas del cometa Hurtley 2
4 noviembre 2010 20:01
SINC

La sonda 'Deep Impact', la nave de la misión EPOXI de la NASA, ha pasado este jueves a tan sólo 700 kilómetros del cometa Hartley 2, una distancia que le ha permitido realizar observaciones próximas y exhaustivas de un cometa en pleno vuelo. Las espectaculares primeras imágenes ya han revelado a los científicos información inédita sobre el núcleo del cométa.

Pequeños cambios en una proteína pueden ser la clave en el control del VIH
4 noviembre 2010 20:00
SINC

Las variaciones ínfimas en una proteína podrían estar detrás de la extraña capacidad que tienen algunas personas para controlar la infección por VIH sin necesidad de medicación. Así lo indica un estudio, publicado en el último número de la revista Science, que revela cómo dichas variaciones repercuten en la efectividad de la respuesta inmunitaria.

Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
Artfutura en el Parque de las Ciencias
4 noviembre 2010 0:00
Parque de las Ciencias

Secuencia de la película 'Chico y Rita', dirigida por Fernando Trueba y Mariscal.

La estimulación eléctrica del cerebro mejora las habilidades matemáticas
4 noviembre 2010 18:00
SINC

Increíble pero cierto: es posible optimizar la capacidad matemática de una persona mediante la aplicación de corrientes eléctricas en el cerebro sin que se vea afectado el resto de sus funciones cognitivas. Así lo indica un estudio, publicado en el último número de la revista Current Biology, que abriría una nueva vía de tratamiento para las personas con discapacidades numéricas.

El estudio se ha presentado en las VII Jornadas sobre el cerdo ibérico
Un estudio científico propone reducir el mercado de cerdo ibérico a dos clases, bellota y pienso
4 noviembre 2010 17:16
DiCYT

Expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) están realizando un estudio sobre la calidad de los cerdos ibéricos en función de su alimentación, un baremo que se utiliza por parte de las administraciones para medir su calidad en distintas categorías: de bellota, de recebo, de cebo extensivo y de cebo intensivo. Tras obtener los primeros resultados después de dos años de investigación, los científicos consideran que resulta "muy difícil clasificar con fiabilidad" a los cerdos de acuerdo con las pautas establecidas, de manera que proponen reducir el número de clases a dos, bellota y pienso.

Grupo de Cáncer y Apoptosis
El estudio se publica en la revista 'Blood'
Nuevos datos validan la eficacia de un tratamiento contra las leucemias realizado por investigadores españoles
4 noviembre 2010 16:18
IDIBELL

Un fármaco contra la leucemia linfocítica crónica y otros cánceres hematológicos, llamado AICAR (5-aminoimidazol-4-carboxamida ribósido), podría ser una alternativa terapéutica para los pacientes de leucemia linfocítica crónica, según una investigación publicada en el último número de la prestigiosa revista Blood. El estudio ha permitido entender mejor el mecanismo de acción del fármaco.

El trabajo aparece publicado en la revista ‘PLoS’
Una variante genética disminuye un 15% el riesgo para las personas con hipertensión
4 noviembre 2010 14:27
SINC

Las personas que poseen una variante genética hasta ahora desconocida padecen un 15% menos de los riesgos de sufrir hipertensión y enfermedades cardiovasculares, como accidentes cerebrovasculares, infartos de miocardio y muerte coronaria. Uno de cada cuatro adultos de la Unión Europea (UE) sufre hipertensión, la primera causa de muerte en todo el mundo.