Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603
La población española por debajo del umbral de pobreza ha subido al 20,8%, según los datos provisionales de la Encuesta de condiciones de Vida (ECV) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En octubre de 2000 la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Centro Nacional Francés de Estudios Espaciales (CNES) crearon la Carta Internacional ‘Espacio y Grandes Catástrofes’. Ahora, cuando se celebra su décimo aniversario, cuenta ya con 11 miembros. A lo largo de estos diez años la Carta ha facilitado a los equipos de rescate y ayuda humanitaria las observaciones de los satélites en más de 300 áreas afectadas por terremotos, huracanes, ciclones, inundaciones e incendios de todo el mundo.
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha impulsado el proyecto de cooperación interterritorial Mover Montañas (Red de territorios), presentado por la Agrupación Comarcal de Desarrollo de la Montaña Palentina. El objetivo es fomentar un modelo actualizado de desarrollo sostenible adaptado a la singularidad de los territorios de montaña.
El 23 de octubre de 2000, hace ahora una década, fueron recuperados los restos de 13 personas republicanas asesinadas en octubre de 1936 en la localidad leonesa de Priaranza del Bierzo. Era la primera exhumación de una fosa común con víctimas de la represión franquista realizada con técnicas arqueológicas y forenses y marcaba el inicio de una larga investigación multidisciplinar. SINC habla con Francisco Ferrándiz, antropólogo y coordinador del proyecto Políticas de la Memoria.
Científicos británicos y españoles han analizado por primera vez el contenido de plata disuelta en aguas costeras de Europa. Los resultados confirman que los vertidos de aguas residuales elevan la concentración de este metal, uno de los más tóxicos para los microorganismos e invertebrados marinos. De las zonas estudiadas, la costa de A Coruña es la que presenta los niveles de plata más elevados.
El ICCC entrevistó a Michael Merz (Novartis), coordinador del proyecto de Innovative Medicine Action SAFE-T (Safer and Faster Evidence-based Translation), en ocasión de la reunión tenida en Barcelona el 29 y 30 de septiembre 2010 para que nos avanzara los objetivos conseguidos.
Con el Currículum Vitae Normalizado (CVN) terminan los problemas a los que se enfrentaba un científico o una científica cuando redactaba su currículum vitae desde cero para cada convocatoria de becas o contratos de investigación. Un total de 61 centros de investigación se han incorporado ya a esta iniciativa pública de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Un equipo de investigación dirigido por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC) ha analizado diez años de trabajos de exhumaciones de cadáveres en 40 fosas de la guerra civil española, así como su el impacto sociológico, antropológico, jurídico, político y mediático. El estudio se ha presentado hoy.