Ciencias de la Información

Un estudio analiza la evolución periodística en las redes sociales desde el 11M al 15M
9 marzo 2015 10:00
UC3M

Una investigadora de la Universidad Carlos III de Madrid ha llevado a cabo un estudio en el que se analiza la evolución del uso periodístico en las redes sociales desde los atentados del 11 de marzo de 2004 (11M) hasta la concentración en la Plaza Puerta del Sol del 15 de mayo (15M).

Cienciología, una religión de ciencia ficción
31 enero 2015 9:00
Pablo Francescutti

En marzo, HBO emitirá Going clear, el nuevo documental recién estrenado en el festival de Sundance que revela secretos sobre la Iglesia de la Cienciología y algunos de sus famosos seguidores, como Tom Cruise. Menos conocido para el gran público es Lafayette Ronald Hubbard, el prolífico escritor de aventuras interplanetarias inventor de uno de los movimientos religiosos más controvertidos de las últimas décadas, en cuyo credo el imaginario de la ciencia ficción ocupa un lugar de capital importancia.

Biblioteca URJC, campus de Fuenlabrada
La moralidad de los jóvenes se diluye con el uso de medios digitales
28 enero 2015 10:00
URJC / SINC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han realizado un estudio que analiza los efectos no deseados del uso de las tecnologías digitales de comunicación. El trabajo se ha centrado en los efectos negativos que pueden derivar del uso de estas herramientas desde el punto de vista moral y cognitivo en los jóvenes. La investigación confirma que el compromiso de los los sujetos cuando deciden pulsar un ratón es mucho menor que el que incorporan con una marca hecha a mano.

Ciencias de la Información
Goyo Jiménez durante su espectáculo Evoluzion. / Sinc
Fotografía
“La gran evolución del ser humano es reírse sin miedo”
16 enero 2015 10:00
Olmo Calvo

Goyo Jiménez durante su espectáculo Evoluzion. / Sinc

Ciencias de la Información
Josep Ferrer
Fotografía
Josep María Ferrer
26 diciembre 2014 13:00
SINC

El ingeniero industrial y divulgador científico Josep María Ferrer Arpí dirigió varios programas de divulgación de la ciencia en la televisión autonómica catalana. / TVC

‘Antoñita la fantástica’ o cómo convertir a los niños españoles en buenos ciudadanos
22 diciembre 2014 9:47
SINC

Durante el franquismo hubo programas infantiles, pero no programación infantil. Los niños, considerados pequeños adultos, disfrutaban de la televisión en horarios limitados por una única cadena. Por primera vez, una investigación ha analizado 112 programas infantiles que se emitieron de 1958 a 1975. La conclusión del estudio es que se intentó adoctrinar a los niños, al principio con sentimientos patrióticos y religiosos; y más tarde, centrados en la realidad socioeconómica del país.

Flamenco vs Ibis
FECYT y CSIC conceden los premios de la 12ª edición del certamen de fotografía FOTCIENCIA
16 diciembre 2014 13:02
SINC

Una fotografía de los cráneos de un flamenco y un ibis recibe el primer premio de la categoría General. Esta edición del certamen, que pretende acercar la ciencia a la ciudadanía mediante una visión artística y estética, ha contado con 770 imágenes presentadas. El vídeo con las imágenes ganadoras y toda la información relativa al concurso están disponibles en la web www.fotciencia.es.

Ciencias de la Información
Fotografía
Entrevista a Ángel Martín y José A. Pérez
13 diciembre 2014 9:00
Olmo Calvo

José A. Pérez y Ángel Martín en el plató de Órbita Laika. / Olmo Calvo, Sinc

Ángel Martín y José A. Pérez
Una conversación con Ángel Martín y José A. Pérez
“Si no te gusta que ‘Órbita Laika’ lo presente un cómico, puedes ver otros programas de ciencia”
13 diciembre 2014 9:00
Verónica Fuentes

Un programa nocturno de humor en el que se habla de ciencia. Con esta arriesgada apuesta, Órbita Laika, coproducido por RTVE y la FECYT, fue trending topic durante y después de su primera emisión. Sinc ha conseguido colarse en uno de los ensayos y abordar al director, José A. Pérez, y al presentador, Ángel Martín, que nos revelan, a dos voces, su fórmula para crear entretenimiento y mantener el rigor científico, "pero no el rigor mortis". Se emite los domingos a las 23 en La 2.