Dos investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid han analizado y comparado el sistema de autorregulación publicitaria que se aplica en España. Sus resultados indican que este modelo es deficitario en términos de eficacia, independencia y cobertura, por lo que incumple con su objetivo principal.
El modelo de autorregulación publicitaria en España es deficitario, según el estudio. / Sinc - Olmo Calvo
Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid analiza por primera vez las características de las casi 800 fotografías que retratan a Frida Kahlo a lo largo de más de 40 años. La artista mexicana mantuvo una estrecha relación con la fotografía y construyó a través del posado un imaginario en el que son reconocibles muchos de los elementos estéticos característicos de su obra.
Cuanto más se prohibía la representación de gais y lesbianas, mayor era el interés concitado en torno a estas figuras, representadas sobre todo en las películas de comedia. Esta es una de las conclusiones de un estudio realizado por la Universidad Carlos III de Madrid que analiza la representación de estos colectivos en el cine de la dictadura franquista.
La presencia de la mujer en la prensa deportiva es notablemente inferior a la del hombre. En concreto, la mujer tan solo aparece en un 5% de los casos, mientras que el hombre lo hace en más de un 92 por ciento, según una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).
Se cumplen 35 años del estreno de Alien, el octavo pasajero. / SINC
Un iBook del Consejo Superior de Investigaciones Científica reúne los resultados de las investigaciones realizadas en la Islas Atlánticas de Galicia desde 2009 por el Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit) con una perspectiva interdisciplinar y acerca de la presencia humana desde la prehistoria hasta la actualidad.
Se cumple medio siglo del estreno de la película Godzilla contra los monstruos. / SINC