Sinc recogió ayer el Premio Periodístico Concha García Campoy en la categoría de prensa digital por su trabajo de divulgación de noticias especializadas en ciencia, tecnología, salud, medioambiente e innovación. La entrega de los galardones tuvo lugar en una emotiva gala, celebrada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en la que se rindió homenaje a la periodista fallecida que da nombre a estos premios.
El 8 de septiembre de 1966 se estrena Star Trek: The Original Series. / SINC
El 50% de las noticias que aparecen en Twitter en forma de trending topic (tema del momento) no se destacan en los medios de comunicación tradicionales y cuando sí coinciden, salen un 60% antes en la red social. Estas son algunas conclusiones de un estudio en el que participan investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid y que analiza la propagación de la información en Twitter frente a los medios tradicionales.
Un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja afirma que los académicos del área de comunicación utilizan Twitter para la divulgación de sus resultados de investigación y los de otros. También usan esta red social con el fin de obtener visibilidad o recopilar recursos de consulta. Sin embargo, no hacen un uso de Twitter con propósitos pedagógicos, ni de interacción con sus alumnos.
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) han llevado a cabo un estudio que analiza la forma en la que afectó el expediente de regulación de empleo (ERE) de Coca-Cola España en la reputación de la firma en redes sociales El trabajo destaca que el ERE perjudicó la imagen corporativa de la marca. Sin embargo, los mensajes negativos diseminados a través de la campaña #MakeItHappy no tuvieron un impacto tan perjudicial, gracias a la existencia de una comunidad favorable.
Para referirse a la corrupción y, más en concreto, al ‘caso Bárcenas’, los periodistas de El País, El Mundo, ABC y La Razón recurren a las metáforas, tanto en textos como en viñetas. Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid muestra que la ideología del medio influye en el tipo de metáfora utilizado. Su uso refleja la visión crítica del autor ante este fenómeno.
La empresa multinacional Accenture ha entregado hoy los galardones de la XVI Edición de su Premio de Periodismo a los periodistas Carlos Manuel Sánchez, Antonio Lorenzo y Jesús Hidalgo en las categorías de economía digital, tecnología e innovación, respectivamente. Los tres ganadores recogieron el premio, dotado con 8.000 euros en cada categoría, de manos de Vicente Moreno, presidente de la compañía.
Esta mañana se han dado a conocer los galardonados con el I Premio de Periodismo Ambiental del País Vasco, entre los que figura la redactora de Sinc Eva Rodríguez Nieto, que ha obtenido uno de los accésits por un reportaje sobre la sobredosis de fármacos que sufren los animales salvajes. El periodista Francisco Góngora, de El Correo, ha obtenido el primer premio.
Estudiantes de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid han organizado una exposición fotográfica para ayudar a las víctimas de los terremotos de Nepal. Las imágenes fueron tomadas en el país asiático por los propios alumnos el año pasado, en el marco de un proyecto de voluntariado con asociaciones locales de protección animal. Dos de los jóvenes se encontraban cerca de Katmandú en el momento del primer seísmo.