El estudio se publica en el ‘European Journal of Health Economics‘
Las enfermedades mentales, segunda causa de bajas laborales
27 enero 2010 10:40
SINC

Un equipo interdisciplinar coordinado por investigadores de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) y del Servicio Canario de Salud ha valorado el impacto económico de las enfermedades mentales en España y ha estimado también su coste social. Según el estudio, a pesar de los recursos sanitarios invertidos en paliar los efectos de estas enfermedades, los cuidados informales y las pérdidas laborales suponen una fuerte carga para la sociedad.

Económicas
Las enfermedades mentales, segunda causa de bajas laborales
Fotografía
Las enfermedades mentales, segunda causa de bajas laborales
27 enero 2010 0:00
Matías Costa / SINC

Las enfermedades mentales son la segunda causa de baja temporal y permanente en el trabajo.

los autores del informe
División sexual el trabajo: comparativa de España y Dinamarca
Hacia la "flexiseguridad"
15 enero 2010 12:43
Rubén Marín

Óscar García Agustín, profesor de Español en la Universidad de Aalbor (Dinamarca) y doctor en Filología por la Universidad de La Rioja, y Lise Rolandsen, investigadora de la Universidad de Aalborg (Dinamarca), han realizado un estudio basado en el modelo danés de flexiseguridad (que combina la flexibilidad en el mercado con la seguridad social) para obtener medidas que favorezcan el acceso de las mujeres al mercado laboral y la compatibilidad de la vida familiar y profesional.

Recomiendan aumentar la comunicación entre los bancos y los servicios de inteligencia para detectar la financiación de Al Qaeda
14 enero 2010 12:48
UGR

Un trabajo realizado en la UGR apunta que las medidas establecidas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, basadas en la congelación de activos, no han conseguido interrumpir la financiación de la banda terrorista. Al Qaeda ha utilizado desde su fundación distintos mecanismos para obtener fondos de facilitadores financieros, organizaciones caritativas y empresas.

¿Quién trabaja a tiempo parcial en España?
14 enero 2010 12:10
SINC

Dos investigadoras de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Ámsterdam (UvA) han comparado el trabajo a tiempo parcial en España y Holanda, el país de la Unión europea (UE) que tiene la menor tasa de paro y más personas que trabajan a tiempo parcial. Según el estudio, el 45% de la población holandesa trabaja a tiempo parcial, mientras que en España, el porcentaje es inferior al 20%. Las que más se acogen a este modelo laboral son las mujeres jóvenes.

Económicas
¿Quién trabaja a tiempo parcial en España?
Fotografía
¿Quién trabaja a tiempo parcial en España?
14 enero 2010 0:00
Ayanami No03

Las mujeres españolas tienen un 2,6 % menos de probabilidades que los hombres para cambiar de trabajo a tiempo parcial a jornada completa.

Investigadores desarrollan un simulador empresarial universitario
11 enero 2010 11:15
UC3M

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado el software de un simulador empresarial que emula cómo se comporta un mercado ante las decisiones que toman los directivos de las empresas, con aplicación en el mundo educativo y en el entorno profesional.

¿Qué nos satisface cuando compramos un coche?
8 enero 2010 10:48
UPV/EHU

Una tesis doctoral de Cristina López Caro, investigadora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) utiliza metodologías que miden la satisfacción de los consumidores de automóviles. La conclusión es que muchas empresas no ven la estrecha relación entre las mediciones de la satisfacción y los resultados económicos.

Los profesores Xavier Molina y María Teresa Martínez, del Departamento de Administración de Empresas y Marketing, son los autores del estudio.
Un exceso en la confianza en las relaciones empresariales pueden producir efectos negativos
22 diciembre 2009 14:30
UJI

Una confianza excesiva en las relaciones empresariales puede afectar de forma negativa a aspectos como la innovación, según un estudio realizado por el grupo de investigación AERT (Alianzas Estratégicas, Redes y Territorio) de la Universitad Jaume I.