En los hogares españoles se ha incrementado la compra de frutas y hortalizas frescas.
Los hombres ganan casi un 7% más que las mujeres en el sector turístico. Eso concluye un estudio realizado por un investigador de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), aunque señala que existe menor discriminación laboral por género que en otros sectores.
El comprador aprecia la comodidad y ha reducido sus visitas mensuales a los establecimientos con un media de 16 visitas en 2008 frente a las 21 de 2002, según los datos de un estudio presentado esta mañana por José Miguel Herrero, Subdirector General de Estructura de la Cadena Alimentaria del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) durante la Jornada “Comercio y Consumo” celebrada en Burgos.
La gente estaría dispuesta a pagar más por los productos que tienen información nutricional detallada que por los denominados light. Así lo afirman investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y del Centro de Investigación y tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) en un nuevo estudio sobre el etiquetado nutricional de las galletas de desayuno.
El etiquetado nutricional es un factor clave para elegir un producto, pero el efecto de la marca lo puede “barrer”.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad de Oviedo han estudiado los factores que influyen en la satisfacción de los y las consumidoras cuando hay problemas de prestación de los servicios de telefonía y su solución mediante las 'estrategias de recuperación de clientes' que realizan las empresas privadas.
Las empresas que invierten en diversidad cultural, ya sea en el plano de la gestión, de los recursos humanos o del marketing, pueden sacar un beneficio económico de esa inversión. Esta es una de las principales conclusiones del Informe Mundial de la UNESCO titulado Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural presentado hoy en la sede de la organización.
Un 76,4% de la personas residentes en España y que han sido encuestadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) manifiestan que su mayor preocupación es el desempleo, seguido de los problemas de índole económica. El último barómetro del CIS también revela la alta preocupación por la protección de los datos en internet.
Ostrom comparte el premio con su compatriota estadounidense Oliver Williamson porque, según la Real Academia Sueca, ambos han demostrado “un conocimiento de las instituciones de mercado, lo que son y lo que hacen y su importancia en la gestión económica como mecanismos de resolución de conflictos”.