El equipo del Laboratorio de Arqueología del Departamento de Humanidades de la UPF, bajo la dirección de M. Eugenia Aubet, Catedrática de la UPF e investigadora principal del proyecto "Necrópolis de Tiro-Al Bass"; conjuntamente con arqueólogos libaneses, han identificado más de un centenar de urnas funerarias, de 50 centímetros de profundidad, cerradas herméticamente, con huesos calcinados en su interior y dispersas en una superficie de 300 metros cuadrados, destinadas a albergar los cuerpos incinerados de los difuntos.
Este motor de búsqueda de artículos, la primera iniciativa similar que se hace en el mundo, ha triplicado las visitas a la página www.aragosaurus.com desde su inauguración en diciembre. Sus responsables intentaban llenar un vacío con esta herramienta a disposición de los investigadores y el público en general.
Investigadores de la Universidad de Alcalá (UAH) han creado una base de datos de mapas antiguos digitalizados con el objetivo de crear un nodo accesible a través de internet para investigadores y estudiantes.
Paleontólogos aragoneses crean 'Bibliosaurus', el mayor buscador online de artículos sobre dinosaurios
Dicen algunas efemérides que hace 800 años, en 1209, el rey Alfonso VIII (1155-1214) creó la Universidad de Palencia, la primera de España. Sin embargo, este aniversario tan singular no es compartido por todos los expertos en la materia.
El Seminario Voces y espacios femeninos de la Cátedra de Igualdad y Género de la Universidad de Zaragoza, creada en colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), analizará los retos a los que se enfrentan las mujeres en el siglo XXI, coincidiendo con la celebración de su décimo aniversario. Para esta edición, se han incluido seis conferencias, que tendrán lugar los miércoles --desde el 28 de enero hasta mediados de marzo, a las 19.30 horas--, en el Salón Rioja de Ibercaja Patio de la Infanta (San Ignacio de Loyola, 16).
La Real Academia de la Historia (RAH), una institución de casi 300 años, se adapta a los nuevos tiempos con la aprobación de sus nuevos estatutos. El texto propuesto por la institución con el voto favorable del Instituto de España, promoverá medidas para incrementar el número de mujeres en la academia.