Detrás de las grandes fechas de la historia siempre está el día a día de aquellos que vivieron en aquel tiempo: qué cocinaban, cómo vestían, en qué creían, cómo se organizaban. Investigadores de la UGR del grupo Cultura Material y Mentalidades en Andalucía, Siglos XIII-XVI, dirigido por el historiador José Rodríguez Molina, han querido dedicar su trabajo a esa parte de la historia. De hecho, llevan años desgranando la vida en la Andalucía medieval. Su labor muestra cuál era la realidad cotidiana de entonces y sirve para desmitificar muchas creencias todavía arraigadas sobre la sociedad andaluza de la época.
Un estudio de la Universidad Pablo de Olavide, impulsado por la Fundación Cajasol, permitirá que cofrades e investigadores puedan consultar la documentación conservada desde finales de la Edad Media y, sobre todo, durante la Edad Moderna, en 20 hermandades sevillanas, así como el archivo correspondiente al Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla.
Secretario general del Consejo Nacional de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawass es uno de los egiptólogos más reconocidos a nivel mundial. El consejo de ministros le ha concedido hoy la Orden de las Artes y de las Letras.
El vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Francisco Montero de Espinosa, y la directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Maria del Mar Villafranca, han presentado hoy, jueves, en la Residencia de Estudiantes de Madrid, la primera parte del estudio Corpus Epigráfico de la Alhambra.
El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Manuel Galán ha descubierto una cámara sepulcral pintada con 3.500 años de antigüedad en Luxor, Egipto. La cámara, que pertenece a Djehuty, un alto cargo de la época, tiene las paredes y el techo completamente pintados con dibujos y jeroglíficos del ‘Libro de los Muertos’. Los descubrimientos se han realizado durante los trabajos de la VIII campaña del Proyecto Djehuty, patrocinado en exclusiva por la Fundación Caja Madrid desde el año 2004.
Un estudio de la Universidad de Göteborg (Suecia) ha analizado el personaje histórico de Jesús de Nazaret obviando toda explicación religiosa de sus actos para tratar de entender cómo percibía el Profeta-Mesías su propia identidad.
El grupo de Investigación de la Universitat per a Majors de la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón, dirigido por el director académico Salvador Cabedo va a participar en el proyecto europeo E-Vita, que difundirá las vivencias de la ciudadanía mayora través de un juego interactivo.