Política científica

Cinco investigadoras españolas reciben el premio L’Oréal-Unesco
22 noviembre 2017 14:00
SINC

Hoy se han entregado en Madrid las bolsas de investigación del programa For Women in Science L'Oréal-Unesco a cinco científicas españolas, que trabajan en campos como la astrofísica y el desarrollo de nuevos materiales con propiedades extraordinarias para aplicaciones en energía y computación cuántica. Coincidiendo con la entrega de los galardones, se ha lanzado la campaña #Descubreconellas #Niñasenlaciencia para promover las carreras de ciencia y tecnología entre las niñas.

Los investigadores españoles en Reino Unido esperan un brexit suave
20 noviembre 2017 11:51
SINC

Más del 70% de los miembros de la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (CERU) no cumple las condiciones para solicitar la tarjeta de residencia permanente o desconocen el proceso para solicitarla en ese país. Sin embargo, esta asociación espera que la salida la salida de la UE se haga por la vía suave y se alcance el mejor acuerdo posible en ciencia e innovación, según las conclusiones de una jornada celebrada en la sede de la Fundación Ramón Areces, en Madrid.

El Gobierno nombra a Rosa Menéndez nueva presidenta del CSIC
17 noviembre 2017 14:09
SINC

El Consejo de Ministros ha nombrado hoy a Rosa Menéndez nueva presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Esta química, experta en materiales de carbono, sustituye a Emilio Lora-Tamayo, que llevaba en el cargo desde enero de 2012.

Carl-Henrik Heldin, presidente de la Fundación Nobel
“Espero que en unos años haya más mujeres ganadoras del Nobel”
4 octubre 2017 16:00
Ana Hernando

Hoy se han conocido los ganadores del Premio Nobel de Química 2017, entre los que no había ninguna mujer. Solo cuatro científicas de un total de 177 premiados han recibido el galardón en esta categoría, una de ellas, Marie Curie. El presidente de la Fundación Nobel, Carl-Henrik Heldin, ha reconocido hoy en Madrid el problema de diversidad de género en los premios más prestigiosos del mundo.

El Gobierno entrega las distinciones ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’
19 septiembre 2017 13:58
SINC

La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, ha presidido hoy en Madrid la entrega de siete nuevas acreditaciones ‘Severo Ochoa’ y seis ‘María de Maeztu’ a centros y unidades de investigación por un total de 40 millones de euros. Las distinciones tienen como objetivo el reconocimiento institucional a la investigación científica de excelencia en España.

Ciencia mexicana con acento español
24 junio 2017 8:00
Patricia Luna

Un total de 68 investigadores de diferentes disciplinas forma la Red de Científicos Españoles en México (RECEMX), la primera de Latinoamérica. Su principal objetivo es el impulso de nuevos proyectos y la colaboración bilateral, cuando se cumplen cuatro décadas del restablecimiento de las relaciones entre ambos países.

Portada del informe  del Observatorio  IUNE  2017 sobre la I+D+i del Sistema Universitario Español
Informe del Observatorio IUNE 2017
La universidad española mejora su productividad científica pese a los recortes
12 junio 2017 9:00
SINC

La universidad española ha mejorado su productividad científica, su visibilidad y el número de patentes concedidas pese a la pérdida de recursos humanos y materiales en los últimos años. Estas son algunas de las conclusiones del nuevo informe anual sobre la I+D+i universitaria de IUNE, elaborado por las universidades Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Carlos III de Madrid y Pompeu Fabra.

España lidera la transferencia de conocimiento a China en donación de órganos
1 junio 2017 13:00
SINC

La Universidad de Barcelona y la Fundación DTI lideran un proyecto europeo para diseñar el primer programa de postgrado en donación de órganos de China e implantarlo en siete universidades del país. Los socios se comprometen a construir una red de conocimiento que fortalezca las competencias del personal sanitario chino en este ámbito