Los niños de tres años controlan sus impulsos prácticamente de la misma forma que lo hacen los chimpancés, una situación que es distinta cuando los menores cumplen seis años, al registrar una mayor capacidad de autocontrol. Así lo revela un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid. La enseñanza por parte de los adultos y la cultura humana podrían explicar este cambio evolutivo.
Dos estudios de investigadoras de la Universidad de Granada concluyen que en relaciones interpersonales, como amistad o pareja, el perdón sirve para reparar y mejorar la relación, pero no conlleva necesariamente una reconciliación entre las partes. En la investigación se analizaron algunas variables que parecen influir en la capacidad de perdonar: la gravedad percibida de la ofensa, empatía, afecto negativo y la dependencia emocional.
Con el objetivo de limitar el número de prostitutas que había durante el franquismo, las autoridades las detenían y recluían en centros especiales utilizando argumentos científicos que carecían de rigor. Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid refleja cómo tres expertos en psicología y psiquiatría afines al régimen publicaron informes en los que las definían como “inferiores mentales” para justificar su internamiento.
Los años de la Transición se dibujan en la historia de España como los del final de un letargo político y social. Un estudio de la Universidad de Córdoba apunta a que esa época supuso también un despertar sexual para muchas mujeres españolas.
¿Aceptaría un reparto donde a usted le dieran una golosina y a otra persona cuatro? ¿Y si fuera al revés? Un equipo de científicos se lo ha planteado a más de 1.600 niños de siete países de entre cuatro y quince años, y han encontrado una respuesta negativa unánime ante las desigualdades y el abuso de poder. Algunos incluso protestaban aunque salieran ganando.
Investigadores de la Universidad de Valencia han liderado un estudio que utiliza pasajes de películas para analizar la aceptabilidad de la violencia contra la mujer en la pareja. Los resultados confirman que existe una correlación entre el tiempo de respuesta a las escenas con este tipo violencia y la justificación que hace el espectador de este mal comportamiento.
¿Por qué hay compañeros que se presentan en la oficina con gripe? Hay quien piensa que es un ejercicio de responsabilidad, pero puede ser negativo tanto para la persona como para la empresa. Según un trabajo de investigadores de Reino Unido y Canadá, el llamado 'presencialismo' laboral surge por dos causas principales: un gran sentido del compromiso, o altas dosis de inseguridad.
En muchas ocasiones, en una reunión familiar o en un grupo de amigos se debate sin llegar a acuerdo si un famoso es o no atractivo. Ahora, un grupo internacional de investigadores ha probado que realmente la belleza está en los ojos del que mira y que esa mirada está influida sobre todo por el ambiente único que rodea a cada individuo.
Vivir en la calle o en un centro de acogida influye en el grado de felicidad de quien se encuentra en esas circunstancias. Por primera vez, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Alcalá han analizado si las personas sin hogar de Madrid considera que son felices y la respuesta ha sido positiva en diferentes grados en el 46,7% de los casos.