Sociología

Analizan la contribución del reguetón a las reivindicaciones feministas
24 abril 2019 15:38
SINC

Según un estudio liderado por investigadoras de dos universidades catalanas, la tendencia machista del reguetón se está rompiendo con la aparición reciente de mujeres jóvenes que han dado un giro a sus mensajes a través de letras que contienen un fuerte componente feminista.

Los adolescentes con pantallas en el dormitorio estudian menos tiempo
15 abril 2019 10:19
SINC

Investigadores de la Universidad de Cádiz, la Autónoma de Madrid y el CSIC confirman que tener materiales deportivos en casa, limitar el número de televisores y evitar los ordenadores en las habitaciones de adolescentes contribuyen a prevenir el sedentarismo. El trabajo, desarrollado con casi 1.600 jóvenes entre 9 y 18 años, analiza las características del entorno físico asociado al tiempo que dedican a ver la pantalla, jugar a videojuegos o estudiar.

Estudios recientes han mostrado diferencias en el modo en el que las altas temperaturas afectan a las mujeres.
La pobreza energética afecta más a las mujeres en Madrid
4 marzo 2019 9:31
SINC

El 23% de la población madrileña se encuentra en riesgo de pobreza energética, según un estudio de investigadoras de Universidad Politécnica de Madrid. De los hogares detectados como más vulnerables, más de la mitad tienen una mujer como sustentadora principal, entre las que aparecen mujeres pensionistas o al frente de hogares monoparentales con menores a su cargo.

Las largas jornadas laborales aumentan el riesgo de depresión en mujeres
26 febrero 2019 9:30
SINC

Trabajar muchas horas a la semana afecta a la salud mental de manera distinta según el género, de acuerdo con un estudio llevado a cabo en Reino Unido. Los síntomas depresivos se ven agravados por la doble jornada que afrontan muchas mujeres al añadir las horas que dedican diariamente a tareas domésticas.

Marie Bergström
Marie Bergström, investigadora de relaciones 2.0
“La búsqueda activa del amor es un tabú que se ha roto con las apps de citas”
14 febrero 2019 9:20
Lucía Torres

La socióloga Marie Bergström, del Instituto Nacional de Estudios Demográficos francés, visitó la semana pasada Madrid para presentar su próximo libro Las nuevas leyes del amor. En él resume los resultados de sus más de diez años de investigación sobre webs y aplicaciones on line de citas, y su repercusión en las relaciones humanas.

Top 10 de 'Science' 2019
Mujeres pioneras contra el acoso sexual en la ciencia
11 febrero 2019 8:00
Elena Turrión

Para la revista Science, uno de los hitos de 2018 fue la denuncia y persecución del acoso sexual en el ámbito científico. En EE UU, la investigadora Julie Libarkin ha creado una base de datos abierta sobre casos confirmados y la neurocientífica Beth Anne McLaughling ha impulsado el movimiento #MeTooSTEM. Varias universidades españolas ya han estudiado el acoso sexual en sus campus.

Sociología
Fotografía
María Ángeles Durán, premio Nacional de Sociología y Ciencia Política
29 enero 2019 13:00
Javier Lizón

María Ángeles Durán Heras. / EFE/Javier Lizón

Los procesos para elegir cargos políticos ejecutivos están sesgados por el género
15 enero 2019 10:57
SINC

Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra ha analizado los factores que infuyen en la infrarrepresentación de las mujeres en los cargos políticos ejecutivos. La investigación pone de relieve que este desequilibrio no se deriva de cualidades tangibles como el mérito. Además, indica que cuando ellas compiten por el liderazgo de su partido tienen que vencer a sus rivales masculinos por un amplio margen de votos, es decir, deben ser líderes indiscutibles. En diciembre de 2017 solo había trece mujeres al frente de su país.

Cuando investigar se convierte en un trabajo de riesgo
14 enero 2019 8:00
Adeline Marcos

Muchos científicos pasan largas temporadas fuera de sus países realizando trabajo de campo y enfrentándose a riesgos que podrían comprometer no solo su investigación, sino también su vida. Ante estas situaciones hostiles, las medidas de protección no siempre son suficientes.

Árbol de Navidad con luces de bombos
Madrid es la comunidad autónoma que compra más Lotería de Navidad
20 diciembre 2018 9:30
SINC

Los madrileños gastan cerca de 470 millones de euros en Lotería de Navidad, aproximadamente un 20% de la recaudación de este sorteo. Ese es uno de los datos que destaca el 'Anuario del juego en España', un informe presentado recientemente por la Universidad Carlos III de Madrid y la empresa CODERE.