Sociología

Un ranking clasifica las mejores editoriales en ciencias sociales y humanas
10 diciembre 2014 9:16
ILIA (CSIC) / SINC

Ariel, Cátedra, Tirant lo Blanch, Marcial Pons, Tecnos, Aranzadi, Crítica, Akal y Síntesis son las diez editoriales científicas de libros en ciencias sociales y humanas más prestigiosas de España, según los datos de una encuesta del Grupo de Investigación del CSIC sobre el Libro Académico. Un total de 11.864 profesores e investigadores han sido consultados en la encuesta a la que ha respondido el 23%.

Según los autores, las mujeres en posiciones altas tienen que afrontar tensiones, estereotipos, prejuicios e insubordinación. / Fotolia
La resistencia a la autoridad femenina deprime a las jefas
20 noviembre 2014 18:00
SINC

En pleno siglo XXI, la sociedad sigue rechazando el liderazgo de las mujeres. Un estudio en miles de estadounidenses revela que entre mujeres con puestos de responsabilidad es más frecuente el estrés crónico; en cambio, no se dan los síntomas en hombres. Cuando ellas muestran la asertividad y confianza de los líderes fuertes, son juzgadas negativamente.

Solo el 6% de las personas trabaja en lo que soñaron de niños
11 noviembre 2014 12:00
UC3M

Los niños que aspiran a profesiones consideradas típicas de su sexo tienen el doble de posibilidades de terminar desempeñando alguna de ellas en la edad adulta. Sin embargo, solo un 6% acaba en las ocupaciones a las que aspiraban siendo niños, según un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

Así puede ayudar la ciencia a mejorar las ciudades
La metrópoli, para quien la habita
31 octubre 2014 16:35
Jesús Méndez

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Sin embargo, apenas hay estudios sobre la influencia de un barrio en la calidad de vida de sus vecinos. Jan Gehl, arquitecto danés, es uno de los impulsores de un movimiento que busca aplicar el método científico al urbanismo y así diseñar ciudades más habitables. Además, dos proyectos españoles, en Madrid y Barcelona, estudian cómo repercute la organización urbana en la salud física y mental de los ciudadanos.

La imitación social conduce al bipartidismo
16 junio 2014 13:01
UAM

La tolerancia a interactuar con individuos de diferentes opiniones políticas conduce al bipartidismo, según los resultados de un modelo computacional desarrollado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) que contrasta las opiniones de 1.850 individuos.

La desigualdad social se agudiza entre los alumnos con malas notas
16 junio 2014 10:39
SINC

En España, uno de los países con tasas de fracaso escolar más alto de la UE, la diferencia de clase perjudica a los estudiantes con peores resultados. Un estudio concluye que la probabilidad de que un alumno con malas calificaciones siga con sus estudios después de los 16 años es del 56% si proviene de clases aventajadas, frente al 20% si el cabeza de familia es un trabajador no cualificado.

Una herramienta web calcula el éxito que tendrá un científico en el futuro
2 junio 2014 18:00
SINC

¿Qué debe hacer un investigador para ser líder? Todos los jóvenes científicos se enfrentan a esta pregunta en algún momento de su carrera. Ahora, un equipo liderado por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) ha diseñado un modelo predictivo disponible en internet que calcula el éxito científico basándose en el historial de publicaciones.

Europa invierte más de 2 millones de euros para tomar el pulso político a sus ciudadanos
24 mayo 2014 8:00
SINC

Los indignados que acamparon en Sol el 15 de mayo de 2011 no se imaginaban lo que supondría aquella concentración. Tampoco los sociólogos del Berlín de 1989 vaticinaban que el muro caería ese mismo año. Para entender los próximos movimientos sociales y políticos, en enero de 2014 comenzó el proyecto POLPART, financiado por el Consejo Europeo de Investigación con 2,3 millones de euros para cinco años. Ahora, sus sociólogos están atentos a las elecciones al Parlamento Europeo.

Las políticas sociales disminuyen la desigualdad entre recién nacidos
23 mayo 2014 11:15
SINC

Millones de personas alrededor del mundo han tomado las calles en los últimos años para protestar sobre la desigualdad social y económica. Science se une a este movimiento con una serie de artículos que ayudan a clarificar el estado actual. Uno de estos trabajos asegura que la diferencia de salud entre los bebés de madres ricas y pobres ha disminuido con el tiempo en EE UU debido a los programas sociales.

Las canciones que mencionan marcas de alcohol fomentan su abuso entre los jóvenes
9 abril 2014 14:20
SINC

Un estudio publicado en la revista Alcoholism: Clinical & Experimental Research revela que las canciones pop que hacen referencia a marcas de bebidas alcohólicas impulsan el consumo excesivo entre adolescentes y jóvenes. La influencia de estas menciones tiene la misma fuerza que los hábitos de padres y amigos.