Un niño de 13 años prueba un arma en la convención anual de la Asociación Nacional del Rifle en Houston (EE UU)./ Efe
El libre acceso a las armas triplica los asesinatos de mujeres en Estados Unidos
20 enero 2014 23:00
SINC

Un metaanálisis de investigadores estadounidenses revela que, cuando no se restringe la tenencia de armas, se triplican los homicidios de mujeres y el número de suicidios en los hombres se multiplica por cuatro. Desde 1996 está prohibida en EE UU la financiación pública de estudios que promuevan el control de armas.

En muchos anuncios de muñecas y accesorios la figura femenina se relaciona con la belleza./ Lil wiz
Muñecas para ellas, coches para ellos
Los anuncios de juguetes siguen transmitiendo valores diferentes para niños y niñas
16 diciembre 2013 9:45
SINC

Un estudio de investigadores españoles, que han analizado 595 anuncios de juguetes emitidos en televisión durante las navidades de 2009, 2010 y 2011, demuestra que fomentan valores que asocian la belleza a las niñas y la fuerza y el poder a los niños.

Sociología en la taza del váter
1 diciembre 2013 10:00
Pablo Ramos

La colección de fotografías “WC: Diferentes realidades” de Asier Reino es un viaje por el planeta de retrete en retrete. El inodoro es un reflejo de la forma de vida; incluso hay sociólogos que relacionan las culturas con la estructura de los váteres. Pero en regiones con pocos recursos, la ausencia de instalaciones sanitarias tiene graves consecuencias para la salud y el desarrollo.

Sociología
Estadio Fortaleza en Brasil. / Gobierno de Brasil
Fotografía
Estadio Fortaleza en Brasil
27 noviembre 2013 19:00
Gobierno de Brasil

Estadio de Fortaleza en Brasil. / Gobierno de Brasil

Ponen cara a las pérdidas y daños causados por el cambio climático
22 noviembre 2013 15:00
Eva Rodríguez

Campesinos que llevan años sin ver una gota de agua, familias desplazadas por la falta de comida, niños cuya única visión de futuro es sobrevivir, estos son algunos de los estudios de caso que la Universidad de Naciones Unidas con sede en Bonn (Alemania) recoge en una investigación publicada este mes de noviembre y que han presentado esta mañana en la cumbre del clima de Varsovia.

Sociología
Los adictos a la cocaína y la heroína tienen un 60% menos de probabilidades de encontrar trabajo
Fotografía
Los adictos a la cocaína y la heroína tienen un 60% menos de probabilidades de encontrar trabajo
9 octubre 2013 11:21
SINC

Un inicio temprano en el consumo de drogas tiene efectos importantes en la empleabilidad futura. /SINC

Los adictos a la cocaína y la heroína tienen un 60% menos de probabilidades de encontrar trabajo
9 octubre 2013 11:09
SINC

Investigadores gallegos han analizado datos proporcionados por el Servicio Gallego de Salud y han demostrado que la probabilidad de que un adicto a drogas ilegales sea contratado es un 58,4% menor que la de otro aspirante.

Analizan una muestra de hombres y mujeres de 28 países europeos
Las mujeres escandinavas en puestos directivos son las que sufren más riesgos psicosociales en el trabajo
19 septiembre 2013 10:57
SINC

Un nuevo estudio analiza las desigualdades entre hombres y mujeres en la exposición a los factores de riesgo psicosociales derivados del trabajo en Europa. Las peores condiciones las soportan las mujeres en los países escandinavos y las mejores, los hombres anglosajones.

Estudios científicos reiteran que es un día como otro cualquiera
¿Quién teme al viernes 13?
13 septiembre 2013 9:50
Laura Chaparro

Ni más accidentes de tráfico, ni peores noticias, ni más ingresos en urgencias. Numerosos análisis prueban que la extendida superstición hacia un día como hoy carece de cualquier sustento científico. Los medios de comunicación y el miedo a la incertidumbre de la vida aumentan la influencia de esta creencia, importada de Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial.

Solo una minoría (2%) publica su número de teléfono, al contrario que ocurre con la dirección de correo electrónico que figura en el perfil, auténtica en el 80% de las cuentas analizadas de jóvenes españoles. / Franco Bouly
¿Cómo utilizan Facebook los jóvenes españoles?
10 septiembre 2013 14:46
UMA

Según un estudio comparativo entre España y Colombia, en nuestro país los adolescentes conocen la teoría sobre el buen uso de las redes sociales y los peligros que encierran. Sin embargo, no suelen ponerla en práctica. Por ejemplo, el 95% de los adolescentes españoles usa su nombre real en la red.