El 12,6% de los jóvenes ha sufrido acoso electrónico
El 83% de los adolescentes es víctima de algún tipo de violencia a lo largo de su vida
21 enero 2015 9:20
SINC

La infancia es una de las etapas de especial riesgo ante la violencia, a pesar de la mayor sensibilidad social y la formación más especializada por parte de los profesionales. Un estudio llevado a cabo en más de mil adolescentes españoles concluye que un 83% de ellos manifiesta haber sido víctima de al menos una forma de violencia a lo largo de su vida, y un 68,6% en el último año.

Sociología
Este estudio revela que la victimización en jóvenes españoles es más frecuente de lo que podría estimarse. / Sinc
Fotografía
El 83% de los adolescentes es víctima de algún tipo de violencia a lo largo de su vida
21 enero 2015 8:00
Olmo Calvo

Este estudio revela que la victimización en jóvenes españoles es más frecuente de lo que podría estimarse. / Sinc

El fundamentalismo islámico no es marginal en Europa
15 enero 2015 13:35
Adeline Marcos

Los atentados de la semana pasada en París, perpetrados en nombre de un dios, reabren una herida mal cicatrizada en Europa. El mundo vuelve a mirar hacia el fundamentalismo religioso. Un nuevo estudio demuestra que entre los musulmanes que viven en Europa, la hostilidad hacia otras minorías no es un fenómeno aislado; pero tampoco es sinónimo de violencia. Según su autor, Ruud Koopmans, director del Centro de Ciencias Sociales WZB de Berlín (Alemania), “el Islam no es el problema”.

Sociología
Je suis Charlie: todos a los lápices
Fotografía
Je suis Charlie: todos a los lápices
9 enero 2015 18:00
Wearbeard

Je suis Charlie: todos a los lápices. / SINC

Un 83% de los jóvenes prefiere internet para informarse sobre temas de salud
18 diciembre 2014 10:00
URJC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han llevado a cabo un estudio que revela que la gran mayoría de los jóvenes (un 83%) prefieren internet para consultar sobre temas de salud, por delante de médicos o farmacéuticos.

Un ranking clasifica las mejores editoriales en ciencias sociales y humanas
10 diciembre 2014 9:16
ILIA (CSIC) / SINC

Ariel, Cátedra, Tirant lo Blanch, Marcial Pons, Tecnos, Aranzadi, Crítica, Akal y Síntesis son las diez editoriales científicas de libros en ciencias sociales y humanas más prestigiosas de España, según los datos de una encuesta del Grupo de Investigación del CSIC sobre el Libro Académico. Un total de 11.864 profesores e investigadores han sido consultados en la encuesta a la que ha respondido el 23%.

Según los autores, las mujeres en posiciones altas tienen que afrontar tensiones, estereotipos, prejuicios e insubordinación. / Fotolia
La resistencia a la autoridad femenina deprime a las jefas
20 noviembre 2014 18:00
SINC

En pleno siglo XXI, la sociedad sigue rechazando el liderazgo de las mujeres. Un estudio en miles de estadounidenses revela que entre mujeres con puestos de responsabilidad es más frecuente el estrés crónico; en cambio, no se dan los síntomas en hombres. Cuando ellas muestran la asertividad y confianza de los líderes fuertes, son juzgadas negativamente.

Solo el 6% de las personas trabaja en lo que soñaron de niños
11 noviembre 2014 12:00
UC3M

Los niños que aspiran a profesiones consideradas típicas de su sexo tienen el doble de posibilidades de terminar desempeñando alguna de ellas en la edad adulta. Sin embargo, solo un 6% acaba en las ocupaciones a las que aspiraban siendo niños, según un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

Así puede ayudar la ciencia a mejorar las ciudades
La metrópoli, para quien la habita
31 octubre 2014 16:35
Jesús Méndez

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Sin embargo, apenas hay estudios sobre la influencia de un barrio en la calidad de vida de sus vecinos. Jan Gehl, arquitecto danés, es uno de los impulsores de un movimiento que busca aplicar el método científico al urbanismo y así diseñar ciudades más habitables. Además, dos proyectos españoles, en Madrid y Barcelona, estudian cómo repercute la organización urbana en la salud física y mental de los ciudadanos.

La imitación social conduce al bipartidismo
16 junio 2014 13:01
UAM

La tolerancia a interactuar con individuos de diferentes opiniones políticas conduce al bipartidismo, según los resultados de un modelo computacional desarrollado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) que contrasta las opiniones de 1.850 individuos.