Sociología

Las mujeres con nivel educativo alto dejan de fumar si el precio aumenta
16 junio 2015 8:42
SINC

Los precios y las imágenes de las cajetillas influyen en las mujeres a la hora de continuar o abandonar su hábito de fumar. En el caso de las mujeres con menos nivel educativo, estas son más sensibles a las etiquetas pictóricas del tabaco. Así lo demuestra un estudio que ha analizado, por primera vez, las diferencias generacionales de las mujeres fumadoras, un colectivo que, pese a las medidas políticas, no ha dejado de aumentar.

La ciencia se fija en los ‘hipsters’
30 mayo 2015 9:00
Enrique Sacristán

El fenómeno hípster no deja de crecer. Los científicos también han dirigido su mirada hacia este colectivo y han analizado desde su vestimenta y alimentos preferidos, hasta su gusto por los objetos del pasado y su toque de ironía. También han echado mano de herramientas web para comprobar en qué locales se reúnen, e incluso cómo aceptan las campañas antitabaco para que dejen de fumar. Hasta las matemáticas y la neurobiología se han fijado en estos llamados inconformistas.

Sesión plenaria en el Parlamento de Cantabria, en 2011. / Parlamento de Cantabria.
La presencia de parlamentarias en puestos clave de las cámaras regionales es minoritaria
22 mayo 2015 11:56
UCM

Desde 1980 hasta 2011, el promedio de parlamentarias en el conjunto de las cámaras autonómicas españolas ha pasado del 6% al 42,1%, un incremento más rápido que el experimentado en Canadá y Estados Unidos. Así lo revela un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid, donde se pone de manifiesto que las mujeres se encuentran infrarrepresentadas en los puestos más importantes de estos órganos.

La vulnerabilidad urbana se anticipó a la crisis económica
21 mayo 2015 11:52
UPM

El número de barrios vulnerables en España aumentó considerablemente entre 1991 y 2001. Según un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid y el Ministerio de Fomento, en 20 años se pasó de 378 barrios vulnerables a 604. Los últimos datos recogidos (en 2006) señalan que dos años antes que se iniciara la actual crisis económica, las cifras ya respondían a un claro aumento de la vulnerabilidad.

Twitter es una plataforma clave para movilizar electorado y captar indecisos
13 mayo 2015 9:08
SINC

A dos semanas de las elecciones municipales y autonómicas, un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid ha demostrado el impacto de Twitter en la conversación política y su rol en los recientes comicios en Andalucía. El estudio ha observado una gran relación entre el volumen de conversación en la red y el resultado electoral final. También revela que todos los segmentos sociodemográficos están representados al igual que todas las ideologías, y que lo que ocurre en la televisión tiene gran repercusión en esta red social.

Los inmigrantes latinoamericanos condenados por maltrato en España poseen un ‘clima social’ más favorable a la violencia de pareja
12 mayo 2015 10:03
SINC

Investigadores españoles han estudiado si existen diferencias entre hombres latinoamericanos inmigrantes y españoles condenados por violencia contra la mujer respecto a sus actitudes hacia la agresión y el riesgo de reincidencia, entre otros. Los resultados muestran desigualdades significativas en la percepción de la gravedad, en su aceptación y en la culpabilización de la víctima. Sin embargo, tanto los hombres latinoamericanos como los españoles responden de igual manera al programa de intervención con maltratadores.

Los usuarios de Facebook son los que más filtran el contenido
7 mayo 2015 20:00
SINC

La red social con más seguidores del mundo, Facebook, posee algoritmos que filtran los contenidos a los usuarios según las preferencias que estos demuestran al navegar por internet. Un estudio de la Universidad de Michigan (EE UU) ha analizado la actividad de más de 10 millones de estos usuarios y demuestra que ellos son los principales censores a la hora de seleccionar la información opuesta a su ideología.

http://pixabay.com/es/ninos-tv-nino-television-casa-403582
Los anuncios publicitarios influyen en la percepción del mundo de los niños
4 mayo 2015 11:01
URJC / SINC

Un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos indica que las imágenes mentales que generan los niños de entre nueve y once años con los anuncios publicitarios influyen en su percepción del mundo. Según sus autores, los niños construyen un entramado de imágenes en el que se esconden los conceptos de violencia, discriminación y competitividad.

Sociología
Fotografía
El amor romántico impide el reparto equitativo del dinero en las parejas
24 abril 2015 11:30
Olmo Calvo

Plantear negociaciones sobre la gestión económica redunda en una mayor igualdad de género. Sin embargo, uno de los principales obstáculos para dichos pactos dentro de la pareja es el ideal de amor romántico imperante en nuestra sociedad. / Olmo Calvo/Sinc.

El amor romántico impide el reparto equitativo del dinero en las parejas
21 abril 2015 9:30
SINC

La investigadora Amaia Agirre, de la Universidad del País Vasco, ha analizado la gestión y negociación del dinero en parejas que se autodefinen como igualitarias. Uno de los principales obstáculos identificados es que el ideal del amor romántico –muy extendido en nuestra sociedad– hace incompatible los lazos afectivos con la defensa de intereses individuales.