Sociología
Fotografía
Philip Emeagwali
25 noviembre 2015 7:00

Philip Emeagwali, científico computacional. Conocido como unos de los ‘padres de internet’, también llamado el ‘Bill Gates de África’, pasó su infancia en un campamento de refugiados. (5/9)

Sociología
Fotografía
Nawal El Saadawi
25 noviembre 2015 7:00

Nawal El Saadawi, psiquiatra. Estudió medicina en la Universidad de El Cairo e investigó sobre la neurosis en la Universidad Ain Shams. Por su actividad política y feminista estuvo encarcelada durante el mandato de Anwar Sadat. Se exilió en EE UU en 1991 donde fue profesora de la Universidad de Washington hasta regresar a Egipto en 1996. (6/9)

Sociología
Fotografía
Emmanuel Dongala
25 noviembre 2015 7:00

Emmanuel Dongala, doctor en física y profesor de química. Considerado como uno de los mejores escritores de su país, República del Congo, debido a la agitación política de 1990 tuvo que ser refugiado con su familia en EE UU, donde obtuvo la plaza de profesor visitante de química en la Universidad Simon en Great Barrington, Massachusetts. (7/9)

Sociología
Fotografía
Sima Samar
25 noviembre 2015 7:00

Sima Samar, médica. Fue la primera mujer de la minoría Hazaraen obtener el título de medicina. En 1984 tuvo que huir a Pakistán como refugiada con su hijo y allí trabajó en un hospital de la misión del a ONU para los refugiados. Actualmente es la presidente de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán. (8/9)

#PorteOuverte y #RechercheParis, los hashtags tras una noche de terror
Los ciudadanos de París tuitean para ofrecer ayuda y buscar a las víctimas
14 noviembre 2015 9:08
SINC

Una serie de ataques simultáneos ha dejado más de 120 muertos la noche del viernes en la capital francesa y en la ciudad cercana de Saint-Denis. En Twitter, los ciudadanos no solo han expresado su repulsa por la barbarie y su solidaridad con los afectados, sino que han ofrecido refugio a quienes lo necesitaran, y ahora buscan a sus seres queridos desaparecidos. Desde Facebook, además, se han podido leer en directo noticias sobre lo que estaba pasando dentro de la sala de conciertos Bataclan, donde los terroristas asesinaron a un centenar de personas.

Sociología
Fotografía
París, 13 de noviembre: noche de terror y solidaridad
14 noviembre 2015 9:00
#Lescartons

Esta imagen ha sido símbolo de la reacción de repulsa por los atentados en París. / #Lescartons

La educación religiosa no hace a los niños más altruistas
5 noviembre 2015 18:00
SINC

Un reciente estudio sobre 1.170 niños de seis países podría acabar con la idea de que enseñanza religiosa y valores morales van de la mano. Según el trabajo, los niños criados en entornos familiares religiosos tienden a mostrarse menos generosos que los de familias no creyentes, además de ser más severos a la hora de entender y aplicar los castigos.

¿Por qué ellas están infrarrepresentadas en los medios?
Mujeres ocultas bajo un techo de papel
13 octubre 2015 9:50
Laura Chaparro

De cada seis nombres que aparecen en los medios de Estados Unidos, cinco son masculinos. Al analizar las noticias de cientos de cabeceras con técnicas de big data, sociólogas norteamericanas han revelado este desequilibrio informativo, que es más patente cuando se habla de políticos, directivos, portavoces y expertos. El techo de papel, reflejo del techo de cristal que impide a las féminas llegar a puestos de poder, invisibiliza a la mitad del mundo.

Medidas ‘blandas’ de movilidad reducen el uso del coche en las ciudades
23 septiembre 2015 9:13
UPV

Investigadores españoles y canadienses han aplicado una serie de estrategias de persuasión a un grupo de conductores que no tenían predisposición a dejar de usar el coche. Con estas medidas de transporte llamadas 'blandas', los participantes redujeron el uso del coche en un 5,3%. El estudio revela también que las mujeres, los estudiantes, los mayores de 50 años y los conductores con estudios superiores son los más predispuestos a elegir otras opciones para desplazarse.