Sociólogos analizan la radicalización de hijos de inmigrantes musulmanes
¿Por qué hay jóvenes europeos que eligen la yihad?
8 enero 2016 14:30
Beatriz de Vera

El año 2015 ha estado marcado por los asesinatos yihadistas del Estado Islámico. Los atentados de París en enero y noviembre han sembrado el miedo en la sociedad occidental. Lo más sorprendente es que en ambos casos los terroristas eran ciudadanos europeos. ¿Qué lleva a un joven a inmolarse para atacar a sus vecinos? Expertos en sociología, criminología y política internacional investigan para entender qué les ofrece la organización terrorista y qué está haciendo mal Europa.

Lotería
En Navidad se compra más de la mitad de la lotería anual
21 diciembre 2015 11:09
UC3M

El Sorteo Extraordinario de Navidad supone alrededor del 50% de las ventas anuales de Lotería Nacional. Ese es uno de los datos que destaca el “Anuario del juego en España”, un informe presentado recientemente y coeditado por la Universidad Carlos III de Madrid y la Fundación Codere.

José Manuel Robles, investigador de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales /UCM.
José Manuel Robles, profesor de Ciencias Económicas y Empresariales
“Los ciudadanos demandan que internet influya en el poder”
18 diciembre 2015 8:07
Laura Chaparro

Aunque administraciones públicas y ciudadanos utilizan cada vez más las tecnologías de la sociedad de la información, el Estado no desarrolla estrategias bidireccionales que permitan a la ciudadanía convertirse en protagonistas del escenario político. Es una de las conclusiones de España 2015. Situación Social, un libro editado por el Centro de Investigaciones Sociológicas que fotografía a la sociedad española de las últimas dos décadas. La obra cuenta con la participación de 160 investigadores, entre ellos, José Manuel Robles, experto en ciberpolítica y e-gobierno.

Cerebro con un gorro de Navidad
El espíritu navideño está en el cerebro
17 diciembre 2015 0:30
SINC

La alegre y dulce nostalgia que algunos disfrutan con la Navidad no está alojada en sus corazones, sino en sus materias grises. Un equipo de investigadores ha mapeado las regiones del órgano pensante que se activan con estímulos propios de estas fechas y publican los resultados de su trabajo en el especial navideño de la revista BMJ.

El presisente Barack Obama en el año 2007 (derecha) y en una de sus últimas apariciones (izquierda). /Efe
Llegar a presidente puede perjudicar seriamente la salud
15 diciembre 2015 0:30
SINC

A menos de una semana de las elecciones generales, puede que los candidatos a la presidencia española quieran replantearse cuánto desean la victoria. Un nuevo análisis liderado por la Universidad de Harvard muestra que ser elegido jefe de Gobierno reduce 2,7 años la esperanza de vida. Eso sí, hay que saber que el estudio se publica en el número especial de Navidad de la revista BMJ, dedicado a investigaciones muy serias que dan risa.

La cultura de cada país influye en el nivel de acceso de la mujer a puestos directivos
27 noviembre 2015 10:15
UCC+i US

Un estudio ha comparado el nivel de representación de la mujer en los consejos de administración en una muestra de 7.302 firmas cotizadas de 32 países. Según sus resultados, las empresas que operan en países donde se acepta la desigualdad en la distribución de poder, tienen menor proporción de mujeres en altos cargos. Además, cuando los valores como asertividad, desempeño, éxito y competitividad, asociados con el rol masculino prevalecen en el país, la proporción directivas también se reduce.

Sociología
Fotografía
Einstein
25 noviembre 2015 7:00

FOTOGALERÍA. Albert Einstein, físico y Premio Nobel. En sus días de refugiado, sus libros fueron arrojados a las hogueras de Hitler y como judío alemán fue acusado de traición a la patria. (1/9)

Sociología
Fotografía
Lévi-Strauss
25 noviembre 2015 7:00

Claude Lévi-Strauss, etnólogo, antropólogo y filósofo. Considerado como uno de los mayores intelectuales del s.XX fue refugiado en EE UU durante el nazismo en los años de guerra. (2/9)

Sociología
Fotografía
Sigmund Freud
25 noviembre 2015 7:00

Sigmund Freud, neurólogo austriaco. Padre del psicoanálisis, su trabajo investigador se centró en la neurología. De origen judío, fue considerado enemigo de la Alemania nazi y tuvo que abandonar su casa en Viena y huir a Londres (Reino Unido). (3/9)

Sociología
Fotografía
Emil Gumbel
25 noviembre 2015 7:00

Emil Gumbel, matemático. Alemán de origen judío, se graduó en la Universidad de Múnich y fue profesor en la Universidad de Heidelberg. Abiertamente pacifista y socialista, investigó sobre los crímenes del nazismo y tuvo que abandonar Alemania. Pidió asilo en Francia y se trasladó a EE UU, donde continuó como profesor de la Universidad de Columbia en Nueva York hasta su muerte. (4/9)