La radicalización religiosa y los efectos de los ataques terroristas en la sociedad actual han hecho que surjan nuevos estudios sobre estos fenómenos. Peter Neumann, experiodista y profesor en el Departamento de Estudios de Guerra del King's College de Londres, ha pasado de entrevistar a los combatientes de Daesh a estudiar cientos de perfiles sociales de militantes radicales para dar respuestas a este complejo problema.
Mujer joven, guapa, hipersexualizada y dependiente de un hombre. Es uno de los perfiles típicos de los personajes femeninos que aparecen en las carátulas de los videojuegos. Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid ha analizado cómo se muestra a la mujer en estas carcasas, tras estudiar las ventas de 2011 y 2015 en España.
La primera investigación sobre violencia contra la mujer en las universidades españolas revela que el 62% de su alumnado conoce o ha experimentado situaciones de violencia machista en este ámbito. El estudio advierte además la falta de denuncias y el desconocimiento a la hora de reconocer estas situaciones.
Un estudio ha analizado las reacciones de cristianos practicantes y ateos ante varios tipos de chistes y chascarrillos. Según sus conclusiones, estos dos grupos tienen un sentido del humor muy similar, aunque a los cristianos les hacen menos gracia las bromas irreverentes. Para los científicos, “la larga historia de las condenas teológicas hacia la risa parece haber tenido poco efecto en el mundo cristiano contemporáneo”.
Hace pocas semanas Donald Trump calificaba de “poco atractivas y horribles” a las mujeres que lo acusaban de acoso sexual. Las declaraciones del polémico líder político están en consonancia con los resultados de una investigación de la Universidad de Granada. Sus resultados ponen en evidencia ciertos mitos sobre el acoso sexual. Por ejemplo, muchas personas siguen considerando que estas agresiones se relacionan con la belleza física de la víctima.
Un estudio con 12 millones de usuarios de Facebook, llevado a cabo por investigadores de EE UU, indica que la utilización de esta red social está asociada con una menor mortalidad, siempre que sirva para mantener y mejorar los vínculos sociales en el mundo real.
Un estudio internacional, publicado en la revista Science, revela que el perfil de refugiado que recibe más apoyo en Europa es aquel que puede contribuir a la economía, ha sido torturado, y es cristiano y no musulmán. El equipo investigador utilizó una gran encuesta on line, en la que se pidió a 18.000 personas en edad de votar de quince países europeos que evaluaran 180.000 perfiles de solicitantes de asilo.
A pesar de ser agresivos durante la competición deportiva, después de jugar los hombres invierten más tiempo que las mujeres en mantener un contacto físico pacificador, por ejemplo, dando la mano o palmeando la espalda del adversario. Es la conclusión de un estudio en el que investigadores de la Universidad de Harvard han analizado vídeos del acercamiento entre rivales en cuatro deportes individuales: tenis, pimpón, bádminton y boxeo.
Un nuevo estudio se sumerge en aspectos de las parejas como la estabilidad económica, el trabajo, la independencia de las mujeres o el reparto de las tareas del hogar. ¿Cuál de ellos aumenta el riesgo de acabar en divorcio?
Una investigación de la Universidad de Alicante desvela el aumento de las desigualdades de género entre comunidades autónomas españolas en los últimos años. Según el estudio, en 2006 nuestro país ocupaba una de las mejores posiciones mundiales en el índice de equidad de género. Los autores advierten de los efectos negativos que han tenido los recortes presupuestarios en este ámbito, a lo que se ha añadido la eliminación de los organismos de igualdad estatal y de las CCAA.