La pobreza está vinculada a una peor salud, mayor índice de delitos y altos niveles de embarazos en adolescentes. El trabajo de Richard Wilkinson y Kate Pickett, que se sustenta en datos estadísticos, ha demostrado que una sociedad desigual es peor para todos, los que están en lo alto y en lo más bajo de la escala social, y que tiene profundos efectos en la salud psicosocial del conjunto de sus componentes.
Las mujeres sin pareja con hijos menores de seis años tienen una probabilidad mayor de estar paradas, tener contratos temporales y sufrir más dificultades para acceder a recursos económicos, según indica un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Valencia.
Una investigación realizada en la Universidad Politécnica de Madrid pone de manifiesto las debilidades de las estrategias de regeneración urbana que se han realizado en nuestro país en los últimos años. Más del 75% de la población española vive en ciudades, principalmente en áreas urbanas consolidadas. Cuidar y regenerar la ciudad consolidada es uno de los principales desafíos de la sociedad contemporánea.
Compartir la idea de equidad o contar con unos recursos equilibrados entre ambos miembros de la pareja son algunos de los elementos cruciales a la hora de revertir el género en las tareas domésticas. Estos factores están vinculados a las circunstancias individuales y sociales de cada uno, según una investigación en la que participa la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Un estudio realizado por la Universidad Carlos III de Madrid indica que hay una correlación directa entre la situación económica nacional y el aumento de las posturas contra la inmigración. El trabajo, que ha usado una muestra representativa de aproximadamente 35.000 empleados europeos, señala que los trabajadores más protegidos de la competencia muestran actitudes más favorables a la inmigración.
Un estudio en el que participa la Universidad Nacional de Educación a Distancia ha analizado el discurso de pescadores locales y de las firmas de pesca industrial y ha hallado grandes divergencias entre los dos ámbitos. Según los autores, las políticas pesqueras que no reconozcan estas visiones opuestas están condenadas al fracaso y podrían poner en riesgo la sostenibilidad de la costa.
Un equipo de investigación de la Universidad de Alicante ha realizado un estudio nacional sobre el estado de salud, los estilos de vida y el acceso a los servicios sanitarios de la comunidad gitana. El informe constata que las desigualdades son mayores en el acceso a servicios que no están cubiertos por el sistema público, como el dentista o la revisión optométrica.
La sorprendente elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos hace pensar que los sondeos electorales ya no funcionan. Sin embargo, investigadores de tres universidades estadounidenses afirman haber desarrollado modelos cuantitativos, usando datos de encuestas globales, que predicen correctamente hasta el 90% de los resultados de los comicios en el mundo.
Los niños que van al colegio andando o en bici pueden encontrarse con una serie de obstáculos que preocupan a los padres. Un equipo de la Universidad de Granada, que ha estudiado por primera vez la asociación de los impedimentos de los padres y madres con el género y el modo de desplazamiento, destaca la peligrosidad de las intersecciones, el tráfico o la distancia como principales barreras para que los niños vayan solos al colegio.