Sociología

La iniciativa #11F moviliza más de mil actividades solo en España
Un pulso global para cerrar la brecha de género en ciencia y tecnología
6 febrero 2018 8:00
Sergio Ferrer

El 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el que se busca visibilizar el trabajo de las mujeres en este ámbito y fomentar la cultura científica entre las jóvenes. Organizaciones profesionales, fabricantes de juguetes y hasta Barrio Sésamo trabajan para que el viejo estereotipo del físico despistado o el ingeniero excéntrico deje paso a nuevos modelos femeninos.

Un mundo sin cuñados (ni hermanos, ni hijos, ni familia)
23 diciembre 2017 8:00
Sergio Ferrer

Vivimos más, tenemos menos niños y hasta nos reproducimos sin necesidad de compañía. El número de personas sin familia o que se sienten solas no deja de aumentar en los países desarrollados. ¿Dejaremos de ser animales gregarios para convertirnos en una sociedad de individuos?

Tres de cada cuatro residentes en España compran Lotería de Navidad
Tres de cada cuatro residentes en España compran lotería de Navidad
18 diciembre 2017 9:45
SINC

El 75,9% de los residentes en España compra lotería de Navidad, lo que equivale a más de 24 millones de personas. Ese es uno de los datos que destaca el “Anuario del juego en España”, un informe presentado recientemente por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Fundación CODERE. El trabajo también destaca que los únicos sectores sociales ajenos al arrastre social de este sorteo son los menores de 25 años.

¿Amamantar a los hijos mejora su capacidad intelectual?
7 diciembre 2017 7:30
SINC

La lactancia materna de por sí no implica beneficios cognitivos a medio plazo, según los resultados de un nuevo estudio de la UNED. Las ventajas que se asocian a la leche materna podrían deberse a factores físicos, psicológicos o socioeconómicos que son característicos de las mujeres que optan por dar el pecho a sus hijos.

¿De qué hablan las jóvenes heterosexuales cuando hablan de hombres?
4 diciembre 2017 10:55
SINC

Un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja analiza conversaciones sobre relaciones sexuales o afectivas con hombres en dos grupos de amigas veinteañeras. Los datos obtenidos muestran que no hay una transformación del rol de género en las relaciones.

Uno de cada cuatro jóvenes cree que la violencia de género es normal en la pareja
14 noviembre 2017 11:38
SINC

Un 27,4% de los jóvenes de entre 15 y 29 años en España cree que la violencia de género es una conducta normal en una pareja y el 31,5% opina que el problema aumenta por culpa de la población inmigrante. Además, el 21,2% considera que es un tema politizado que se exagera. Estos son algunos de los datos destacados del Barómetro 2017 de ProyectoScopio, elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.

En fútbol el que más corre no siempre es el que gana
16 octubre 2017 10:16
SINC

Correr más en los partidos no asegura la victoria. Esa es la conclusión a la que han llegado investigadores de Madrid y Vigo que, tras analizar 149 partidos jugados por el Real Madrid en diferentes temporadas, han concluido que las victorias no se correspondían siempre con aquellas ocasiones en las que sus jugadores habían sido superiores físicamente a los rivales.

Sociología
Fotografía
Los datos parecen apuntar a una mayor sensibilidad por parte de los anunciantes de juguetes en los mensajes que publican en sus páginas de Facebook. / CC0 Creative Commons
La publicidad de juguetes en Facebook es menos sexista que en la televisión
9 octubre 2017 9:16
SINC

Las imágenes y caracterizaciones que aparecen en las campañas navideñas de la televisión refuerzan los roles asignados a niños y niñas. Sin embargo, según un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja, este tipo de anuncios en los nuevos medios como la red social Facebook tienen menos estereotipos de género que la detectada en los medios tradicionales.

Los hombres no reducen la jornada para cuidar de sus hijos porque creen que no pueden
9 octubre 2017 8:40
SINC

Cuando la jornada laboral limita el tiempo de que se dispone para atender a los niños, son normalmente las madres las que reducen sus horas de trabajo diarias, pese a que tanto hombres como mujeres disponen de ese derecho. Una investigación muestra que muchos varones, simplemente, no se atreven a planteárselo.