Hasta el momento no se han realizado grandes estudios de carácter científico en torno al impacto de la crisis sobre las personas sin hogar. Un trabajo de la Universidad del País Vasco se ha ocupado de explicar cómo entre 2008 y 2012 la coyuntura laboral unida a los recortes en ciertas ayudas han cerrado la reincorporación de los ‘sin techo’ a la sociedad, en especial si son extranjeros.
Los jóvenes varones con menos estudios son los que comparten más contenidos discriminatorios en Facebook, y las jóvenes universitarias, las que menos. Según un estudio de sociólogos de la Universidad Rovira i Virgili, hay una forma femenina y otra masculina de comportarse en internet. Los chicos suelen aludir de forma directa a temas étnicos y culturales, mientras que ellas lo hacen de una manera menos evidente. La investigación forma parte de un proyecto europeo que busca combatir estos comportamientos.
Eres investigadora y te han dado una estancia de unos meses en una universidad extranjera de prestigio pero tienes hijos pequeños, ¿qué haces con ellos? A este tipo de preguntas y a otras mucho más complejas se enfrentan todos los días mujeres que han optado por compatibilizar familia y carrera investigadora. Su presencia en las universidades es cada vez mayor, sin embargo, el crecimiento no ha sido exponencial en todas las áreas científicas, ni en todos los niveles del escalafón académico. Esta falta de progresión tiene sus porqués.
Vista general del hemiciclo durante la segunda votación de la investidura, en el Congreso de los Diputados. / EFE
¿Influyen aspectos como la corrupción o el fraude político en el comportamiento de los ciudadanos? Según un estudio con más de 2.500 jóvenes en 23 países, entre ellos España, estas malas prácticas suelen crear sociedades con individuos menos honestos que en aquellos países en donde hay bajos niveles de corrupción y se tiende a respetar más las reglas.
¿Hay margen en la gestión de las políticas sanitarias estatales ante la crisis? Investigadores de la Universidad del País Vasco han comparado por primera vez las políticas sanitarias de las comunidades autónomas en el periodo 2008-2013 y ha concluido que Euskadi ha aplicado menos políticas de austeridad y privatización, mientras que La Rioja, Madrid e Islas Baleares han mostrado una tendencia contraria.
Facebook, con 1.591 millones de usuarios en todo el mundo, mantiene el liderazgo de las redes sociales. / Efe
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Autónoma de Madrid han coordinado un estudio comparativo europeo que analiza cómo los menores, principalmente de entre seis y siete años, utilizan internet y los nuevos dispositivos digitales en el ámbito familiar. Los usan principalmente para jugar y ver dibujos animados y menos frecuentemente en tareas educativas. Se trata del primer informe comparativo de estas características en el que participa España.
Al terminar 2015, la revista Nature incluyó a Joan Schmelz en su lista de las diez personalidades del año por haber denunciado el acoso sexual en el mundo académico de EE UU. Esta física solar, codirectora del Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, relató en un blog el infierno al que un mentor la sometió al inicio de su carrera. Muchas mujeres se reconocieron en su historia y se liberó una reacción en cadena que cristalizó en la renuncia de otro prestigioso astrónomo, acusado por cuatro investigadoras.
Las películas españolas contemporáneas que están dirigidas a un público adolescente contribuyen a perpetuar la desigualdad de género, de acuerdo con una investigación publicada por la Universidad de Salamanca. Los roles reservados a los protagonistas masculinos y femeninos son sensiblemente diferentes y responden a estereotipos ya superados por la mayor parte de sociedad actual que, según los expertos, están en la raíz de la violencia de género.