Manuel Castells recibió ayer en la sede central del Instituto Cervantes el Premio Nacional de Sociologia y Ciencia Política que concede el CIS.
A través de una comunicación cibernética, hablamos con el científico social Manuel Castells, uno de los mayores expertos mundiales en tecnologías de la información y su impacto social. Acaba de recibir en Madrid el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política que concede el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Después de un año de trabajo, el Grupo de Expertos de Perspectivas Europeas (European Foresight Expert Group) ha reunido sus conclusiones en el informe El mundo en 2025, presentado el 24 de septiembre en Bruselas. Los expertos demandan otro modelo de consumo y producción.
¿Es el ser humano predecible o es su comportamiento totalmente aleatorio? Un equipo internacional, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha analizado una de las actividades humanas más comunes, la comunicación por escrito, y ha logrado establecer un modelo complejo que explica cómo nos comunicamos a través de cartas y correos electrónicos. Las conclusiones revelan que este proceso no responde a la necesidad humana de contestar a otros individuos, teoría aceptada hasta el momento, sino que el ser humano se comunica sobre todo de forma aleatoria, en función de su propia naturaleza y algo de casualidad.
El ser humano escribe cartas y correos de forma casi aleatoria e impredecible.
Un estudio realizado por investigadoras de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) analiza la situación actual de los telecentros en España, cómo fortalecer sus redes y las actividades que realizan, que buscan fundamentalmente potenciar el acceso y la formación de los ciudadanos a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Según el estudio Transatlantic Trends 2009 presentado hoy en Madrid, la amplia mayoría de la población europea aprueba la gestión del gobierno estadounidense. La valoración del presidente Obama en los asuntos internacionales ha pasado de ser muy negativa (un 19% aprobaba la de Bush en 2008) a ser muy positiva (el 77% la de Obama en 2009). En el caso de España el porcentaje de aprobación llega al 85%.
La masificación, el impacto ambiental y la pérdida de imagen turística son las consecuencias de un modelo de turismo residencial mal planificado.
El 77% de la población europea aprueba la gestión de Obama