Seis de cada 100 trabajadores sufren acoso laboral de forma frecuente.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid estudian el efecto de las redes sociales de internet y las plataformas multimedia en las campañas electorales y su repercusión en el espacio digital. Según su análisis, las nuevas tecnologías propician que la ciudadanía se involucre más en la vida política.
Las creencias religiosas de las mujeres solteras no influyen a la hora de abortar
La Ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha presentado hoy en Consejo de Ministros el II Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer. El informe muestra la evolución de la violencia de género de 2003 a 2008, y confirma que en el periodo posterior a la aprobación de la Ley Integral contra la Violencia de Género, la media de mujeres asesinadas ha disminuido, aunque las denuncias aumentan.
¿Qué causas llevan al abandono de los gustos culturales? ¿Por qué los estilos que ayer estaban tan de moda hoy han desaparecido? Estas mismas preguntas son las que Gaël Le Mens, profesor de la Universidad de Stanford que pronto desembarcará en la Pompeu Fabra trató de responder junto a Jonah Berger, de la Universidad de Pennsylvania en el artículo How adoption Speed affects the abandonment of cultural tastes, publicado recientemente en la revista estadounidense PNAS.
Niños y niñas de EE UU piensan que los roles de género son innatos
Se trata de un instrumento estatal al servicio del fomento de la intergeneracionalidad como medio para mejorar las oportunidades de envejecimiento activo de la población española. Mañana 29 de abril, se conmemora el primer Día Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre Generaciones, instituido por la Comisión Europea.
Una disertación a cargo de la investigadora Helen Lindberg, de la Universidad de Örebro (Suecia), arroja luz sobre los principales puntos débiles de las teorías sociales feministas.
Sólo Brasil supera a nuestro país, que se encuentra muy por delante de los del norte de Europa, tradicionalmente considerados más liberales en la aceptación social del divorcio. Esta investigación ha sido realizada en el Departamento de Sociología de la Universidad de Granada.
Están surgiendo formas más equitativas de distribución del trabajo reproductivo y productivo frente al modelo patriarcal. Ésta es una de las conclusiones extraídas de la tesis de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en la que una investigadora ha analizado la visión y el reparto del trabajo doméstico en parejas de doble ingreso de la CAPV.