Ingeniería y tecnología del medio ambiente

Julián Lebrato
Los sistemas de agua autoconstruibles llegan a España
15 octubre 2012 13:16
US

Investigadores de la Universidad de Sevilla trabajan desde hace décadas en la ‘ingeniería del agua posible’, una técnica para canalizar y tratar el agua en comunidades sin recursos económicos. Hasta hace unos años se aplicaba en países empobrecidos, pero ahora comienza a demandarse también en España.

Foca | Fotografía Julio Martín
Un sensor gallego en la Antártida
11 octubre 2012 9:35
Patricia Álvarez

El centro de investigación AtlantTIC de la Universidad de Vigo pisará por segunda vez la Antártida gracias a su sensor hiperespectral, una ‘cámara' con centenares de bandas que se ha probado en el continente helado. Este pequeño dispositivo ya ha suscitado el interés de países como Portugal, Italia y Corea.

Acera
Un buen diseño de las aceras puede reducir en más de un 60% el impacto ambiental
10 octubre 2012 13:04
UAB

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con la empresa Inèdit y la Universidad Politécnica de Cataluña, han llevado a cabo un estudio que determina qué materiales son más adecuados para la construcción de aceras. Según el estudio, hormigón y asfalto son las soluciones más respetuosas con el medio ambiente.

Una técnica pionera para capturar CO2 se completa con éxito en España
2 octubre 2012 20:00
SINC

Investigadores de la Fundación Ciudad de la Energía han logrado por primera vez en el mundo capturar CO2 con un nuevo método: la oxicombustión en caldera de lecho fluido circulante. El avance puede ayudar a reducir este gas de efecto invernadero en industrias y centrales térmicas como las de carbón.

Ingeniería y tecnología del medio ambiente
Instalaciones en Cubillos del Sil. Imagen: CIUDEN.
Fotografía
La adaptación del 'aracnocóptero' de la empresa Arbórea a las necesidades del sector eólico permite ahorrar costes en la revisión de los molinos
Un 'aracnocóptero' supervisa los aerogeneradores
18 septiembre 2012 16:37
DiCYT

Investigadores de la Universidad de Salamanca y una empresa de su parque científico presentaron hace unos meses el 'aracnocóptero', un vehículo aéreo no tripulado que puede incorporar cámaras y sensores. Ahora han quitado dos 'patas' motorizadas a la 'araña' y la han adaptado para que pueda inspeccionar las palas de los aerogeneradores.

Detectores portátiles controlarán las amenazas radiactivas y nucleares
14 septiembre 2012 11:30
CSIC

Investigadores europeos, liderados desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, van a desarrollar un sistema de detección inteligente para vigilar posibles fuentes radiactivas que supongan una amenaza. El objetivo es crear una red de sensores portátiles, económicos, de gran cobertura y que operen en tiempo real.

Ingeniería y tecnología del medio ambiente
Central nuclear de Fukushima tras el tsunami de 2011. Imagen: TEPCO
Fotografía
Detectores portátiles controlarán las amenazas radiactivas y nucleares
14 septiembre 2012 0:00
TEPCO

Central nuclear de Fukushima tras el tsunami de 2011. Imagen: TEPCO

Foto de un maizal
Proponen nuevas soluciones tecnológicas para fertilizar sin contaminar
3 septiembre 2012 11:24
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid proponen soluciones tecnológicas para reducir las pérdidas de nitrógeno debidas a la fertilización con urea de los suelos de cultivo.

Ingeniería y tecnología del medio ambiente
El trabajo analiza la evolución y las etapas de desarrollo del tratamiento de este tipo de residuos. Imagen: Curtis Palmer
Fotografía
Residuos electrónicos al margen del sistema
3 septiembre 2012 10:00
Curtis Palmer

El trabajo analiza la evolución y las etapas de desarrollo del tratamiento de este tipo de residuos. Imagen: Curtis Palmer