Ilustración de cómo funciona el sónar instalado en la embarcación
Cartografías de Posidonia ‘low cost’ con un sónar de barrido vertical
7 marzo 2013 9:41
divulgaUNED

Un equipo de científicos, entre los que se encuentran investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, ha empleado un sónar para medir praderas de Posidonia en el Parque Natural de Cabo de Gata (Almería). La novedad del método radica en orientar esta herramienta de barrido –­­que hasta ahora se ha empleado horizontalmente–­­ de forma vertical. Además de mejorar los resultados, sus principales ventajas son su bajo coste y facilidad de uso.

Adulto de Bactrocera oleae Rossi recién emergido
Avances hacia un control de plagas más sostenible
4 febrero 2013 8:49
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con la Universidad de Gante, han combinado técnicas biológicas y moleculares para estudiar en profundidad los efectos de los insecticidas sobre los insectos con el objetivo de que no afecten negativamente a organismos beneficiosos para los cultivos.

GrupoIngresUJI
El 3% de los vertederos no cumple con la normativa ambiental de localización
21 enero 2013 15:00
UJI

Investigadores de la Universidad Jaume I de Castellón y el Instituto Politécnico Nacional de México han comprobado que casi todos los vertederos controlados españoles mantienen la distancia mínima que marca la ley respecto a las áreas protegidas, aunque todavía queda un 3% que no lo hacen. Para elaborar el estudio, el equipo ha analizado 175 instalaciones de este tipo.

Ejemplar de ratón de campo
Una curiosa interacción en la regeneración de los bosques de robles
El ratón de campo distingue las bellotas que contienen larva de insecto de las que no
21 enero 2013 13:00
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid constatan cómo los ratones de campo son capaces de distinguir las bellotas que contienen larva de insecto de aquellas que no. Este hecho condiciona la dispersión y germinación de las bellotas y, por tanto, la regeneración de los bosques de robles, encinas y alcornoques.

Ingeniería y tecnología del medio ambiente
Fotografía
Niveles peligrosos de contaminación en China
16 enero 2013 10:30
NASA/Terra - MODIS

Nubes grises de contaminación sobrevuelan las ciudades chinas. Imagen: NASA.

Conectividad propiciada por la continuidad y proximidad espacial de las masas forestales en el entorno del Barranco de Caranys (Tremp, Lérida).
Un software conecta los ecosistemas para conservar su biodiversidad
3 diciembre 2012 9:32
UPM

Un equipo de investigadores coordinados desde la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado una metodología y herramienta informática para mantener y fomentar la conectividad de los paisajes. El sistema está destinado a mejorar la planificación territorial, así como a conservar las especies y sus hábitats.

Ingeniería y tecnología del medio ambiente
Fotografía
Colonias de aves observadas desde el aire
27 noviembre 2012 9:35
Francesc Sardà-Palomera et al.

Las imágenes de la isla que facilita el aeromodelo permiten hacer zoom sobre las gaviotas y sus nidos. Imagen: Francesc Sardà-Palomera et al.