A principios del mes de agosto se iniciaron las obras para la construcción del Centro de Interpretación del Agua ubicado en la Planta Experimental de Carrión de los Céspedes, gestionada por la Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA). El proyecto está financiado por la Agencia Andaluza del Agua y el plazo previsto para la ejecución de las obras es de cinco meses. La empresa andaluza SANROCÓN S.L.es la encargada de la ejecución de las obras.
Un investigador de la Universidad Poitécnica de Madrid (UPM) explica las aportaciones del sector cementero a un sistema de producción en circuito cerrado que reutilice materiales y energía para minimizar el impacto ambiental.
Infografía sobre el análisis del Ciclo de Vida de elementos finales de hormigón
Investigadores del grupo ABIO de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) están desarrollando un proyecto con el objetivo de estudiar las cualidades y beneficios que el elemento vegetal es capaz de aportar al espacio que confina, determinando el ahorro energético de las fachadas vegetales frente a las fachadas convencionales. Para ello, han montado una fachada vegetal junto a una fachada idéntica sin vegetación para estudiar ambos modelos en un edificio experimental de Colmenar Viejo (Madrid).
Un equipo de investigadores españoles y británicos ha lanzado hoy el planeador submarino iRobot Seaglider cerca de Cabo Silleiro (Pontevedra) para estudiar el afloramiento de las aguas profundas hacia la superficie, un fenómeno que aumenta la producción de fitoplancton y pesca. Los datos que aporte el robot, que operará hasta un máximo de seis meses, se podrán extrapolar a otras áreas de la Península Ibérica.
En esta imagen de Envisat se ve cómo el vertido petrolero (negro con borde blanco) ha alcanzado la Corriente del Lazo (en rojo).
Un equipo de investigadores del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) y de la Universidad de Almería (UAL) ha confirmado la presencia de 88 contaminantes en los ríos de la Comunidad de Madrid. Estos compuestos, la mayoría productos de cuidado personal y fármacos de uso común en los hogares, se eliminan en cantidades importantes en las estaciones depuradoras, pero la fracción que queda se detecta en las aguas.
Un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM ) diseña un panel de captación de energía solar a muy alta temperatura, que ha sido galardonado en los Premios Madri+d 2009.
Un grupo de investigadores de la UA, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de I+D+i que utiliza larvas de mosca con el objetivo de reducir, de manera sostenible, la problemática asociada a la concentración de residuos orgánicos.