Otras especialidades tecnológicas

La revista científica ‘Science Advances’ publica un trabajo sobre generación de rayos X con polarización circular, que pueden servir para caracterizar materiales a escala nanométrica
Miden las ondas de rayos X más complejas generadas hasta la fecha
22 febrero 2016 13:15
DiCYT

Un grupo internacional de investigadores, entre los que se encuentran expertos de la Universidad de Salamanca, ha conseguido realizar por primera vez una medida experimental de rayos X con polarización circular. El trabajo se centra en las ondas de radiación electromagnética más complejas que se han generado hasta ahora y que servirán para caracterizar materiales a escala nanométrica.

Detalle de una imagen obtenida con la herramienta PyramidalExplorer.
Nueva herramienta informática para el estudio del cerebro
22 febrero 2016 9:14
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos y el CSIC han desarrollado la aplicación PyramidalExplorer para estudiar mejor algunos aspectos del cerebro. En concreto, se trata de una herramienta de libre distribución que permite profundizar en el estudio de la organización de las neuronas piramidales.

Nuevas herramientas para la gestión eficaz de grandes instalaciones
19 febrero 2016 10:49
URJC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han desarrollado un prototipo de sistema que reproduce las actividades de unos 500 individuos en edificios con varias plantas. El avance se enmarca en la creación de métodos para evaluar y optimizar los recursos de espacios donde concurre un gran número de personas.

Una aplicación alerta en tiempo real de patrones peligrosos de conducción
18 febrero 2016 11:54
UPV

Recibir una alerta ante cualquier patrón de conducción agresivo, saber el gasto de combustible y los niveles de CO2 emitidos, valorar el dinero que nos gastamos en un trayecto y conocer las zonas urbanas que nos generan más estrés al volante. Estas son algunas de las prestaciones de la nueva versión de Driving Styles, una aplicación desarrollada por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia, que actualmente ya se han descargado más de 5.000 conductores.

Nuevos micromotores que se orientan con pequeñas alteraciones en la superficie
12 febrero 2016 20:32
IBEC

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han descrito un tipo de micromotor que se guía utilizando diminutos patrones topográficos en las superficies por las que se desplaza. El avance se ha logrado en colaboración con dos centros de investigación alemanes.

El prototipo desarrollado permite detectar de forma remota la presencia de gases peligrosos y estimar su concentración en el ambiente.
Desarrollan un prototipo para la detección remota de gases peligrosos
8 febrero 2016 10:15
UPM/UPV

Investigadores de las universidades politécnicas de Madrid y Valencia han desarrollado un sensor de bajo coste para detectar de forma remota gases peligrosos a partir del análisis de los cambios de color experimentados por ciertos compuestos en presencia de estos gases. El prototipo también permite realizar estimaciones de su concentración en el ambiente.

Nuevo audiófono exoaural, un sistema de escucha personalizada
2 febrero 2016 12:05
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un dispositivo de audio que permite que cada persona pueda escuchar de forma óptima, independientemente del sistema de reproducción y de escucha utilizado. Este audiófono exoaural se inserta entre el oído y el sistema de reproducción de audio, compensando la respuesta audiométrica del usuario y la de los elementos de la cadena de audio.

Un 36% de los adelantamientos a ciclistas no respeta la distancia de seguridad
22 enero 2016 11:10
UPV

Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia han estudiado más de 2.900 adelantamientos de vehículos a motor a bicicletas en carretera. En más de un tercio de los casos han comprobado que no se respeta la separación lateral de 1,5 m entre el manillar de la bici y el retrovisor del vehículo. Además de incumplir la distancia de seguridad, el riesgo de esta maniobra se incrementa por la alta velocidad y la elevada frecuencia de camiones.

Fragment del plànol de la Barcelona oculta 2015: Gràcia, Eixample i Ciutat Vella. © R. Vinyes i Ballbé
El plano de la Barcelona oculta
10 diciembre 2015 15:00
SINC/UPC

Por primera vez una gran ciudad como Barcelona dispone de una imagen completa del subsuelo de su conjunto urbano, gracias a un trabajo desarrollado por investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña. Desde las redes de servicios y comunicación, hasta los refugios y los sótanos quedan plasmados en un plano que descubre una ciudad del todo desconocida, aunque imprescindible.