Analizan volcanes de laboratorio mediante sensores Kinect
4 septiembre 2015 13:15
UCC+i

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos desarrollan han desarrollado un sistema para el uso conjunto de cámaras y el nuevo sensor Microsoft Kinect v2 para la monitorización precisa de experimentos de laboratorio sobre la deformación que sufren los volcanes antes de una erupción.

Nuevos componentes para un sistema de visión en el rango de terahercios
7 agosto 2015 12:45
UPNA-NUP

Investigadores de la Universidad Pública de Navarra han desarrollado una tecnología para aplicaciones de imagen en el rango de frecuencias de terahercios, que permite ver objetos que no se pueden observar a simple vista o con rayos X, por ejemplo. Esta tecnología tiene aplicaciones en medicina, seguridad, defensa e industria alimentaria.

Robots que saltan sobre el agua como los zapateros
30 julio 2015 20:00
SINC

Saltar sobre el agua es un modo de locomoción único que solo lo pueden realizar algunos artrópodos como los zapateros (Gerris lacustris). Ahora, un equipo internacional de investigadores ha dotado de esta capacidad a unos pequeños robots incorporando un mecanismo de catapulta invertida que les permite saltar sin sobrepasar la tensión superficial del agua.

Robot utilizado en el estudio, con una segmentación dinámica del entorno (imagen inferior derecha). / Grupo de Sistemas Cognitivos y Neurorobótica UCM.
Diseñan robots con razonamientos humanos
29 julio 2015 13:30
UCM

Gracias al uso de redes neuronales, científicos de la Universidad Complutense de Madrid han diseñado robots capaces de tomar decisiones autónomas y cooperar o no con un ser humano en una situación determinada. Los agentes humanoides cuentan con mapas cognitivos compactos que les permiten 'comprender' entornos con personas en movimiento e interaccionar con ellas.

Entrevista a Lucas Viani, investigador CONEX de la UC3M
“Los semiconductores orgánicos permiten crear nuevos dispositivos electrónicos”
28 julio 2015 9:46
UC3M

Lucas Viani (Ribeirão Preto-Brasil, 1983) investiga sobre semiconductores orgánicos en el Instituto Universitario sobre Modelización y Simulación en Fluidodinámica, Nanociencia y Matemática Industrial Gregorio Millán Barbany de la Universidad Carlos III de Madrid. Lo hace en el marco del programa CONEX de esta universidad, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Curie de la Unión Europea, el Ministerio de Economía y Competitividad y el Banco Santander. El objetivo es mejorar la eficiencia de los dispositivos electrónicos basados en materiales orgánicos para que se puedan comercializar.

Máquina de ensayos acelerados corrosión-desgaste en medios biológicos
Nuevos recubrimientos más duraderos para uso biomédico
23 julio 2015 9:00
IK4-TEKNIKER

El centro tecnológico IK4-TEKNIKER ha desarrollado una gama de materiales tecnológicamente avanzados para recubrir prótesis dentales, de rodilla y cadera con resistencia a la corrosión y al desgaste. Los avances permiten incrementar la durabilidad de los implantes.

Michele Curnis - CONEX, Instituto de Estudios Clásicos de la UC3M
“La ciencia moderna ha aprendido mucho del ingenio filosófico de Aristóteles”
22 julio 2015 9:45
uc3m

Michele Curnis (Ivrea-Italia, 1975) analiza la influencia de Aristóteles en la política ibérica durante la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna, aunque las enseñanzas del filósofo todavía siguen de actualidad. La investigación se desarrolla en el marco del programa CONnecting EXcellence (CONEX) de la Universidad Carlos III de Madrid, financiado por las acciones Marie Curie de la Unión Europea, el Ministerio de Economía y Competitividad y el Banco Santander.

Roberto Garvía, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid
“Hay unas 100.000 personas que hablan esperanto fluidamente”
15 julio 2015 10:18
uc3m

Licenciado en Filosofía y Sociología, Roberto Garvía, profesor del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid, investiga en el área de la sociología económica y de las organizaciones, además de en cuestiones de lengua y sociedad. El lenguaje y el nacionalismo van de la mano en muchas ocasiones, comenta el experto en su último libro, protagonizado por las lenguas artificiales: Esperanto and Its Rivals.

Desarrollan simuladores para entrenar a profesionales sanitarios
8 julio 2015 14:17
URJC

Expertos en realidad virtual han desarrollado una técnica que permite adaptar la información anatómica de un paciente a la pose por operación con objeto de generar distintos escenarios virtuales en el simulador de anestesia regional. Los sistemas de entrenamiento basados en realidad virtual están cobrando cada vez mayor relevancia en el ámbito de los profesionales sanitarios.