Regreso al futuro, un 2015 al que no llegamos
1 mayo 2015 8:00
Verónica Fuentes

En diciembre de 1989 llegaba a las carteleras españolas la segunda parte de la saga Regreso al futuro, una película en la que se retrata un entonces lejano 2015. Casi 26 años después, los aficionados celebran la efeméride, e internet se llena de entradas sobre cuáles son los gadgets logrados en estos años.

Analizan cómo usan los chimpancés de Guinea las herramientas líticas
21 abril 2015 11:52
CENIEH

Un nuevo estudio describe por primera vez la utilización de utensilios líticos por chimpancés salvajes de Guinea. El trabajo, publicado en la revista PLos ONE, aporta patrones de comparación con las primeras etapas tecnológicas humanas.

Diseñados biosensores basados en resonancias ópticas para aplicaciones médicas
20 abril 2015 10:55
Elhuyar Fundazioa

El trabajo de un ingeniero español ha conseguido mayor resolución y sensibilidad en biosensores que emplean materiales mucho más baratos y versátiles que los usados en las tecnologías actuales, con lo que pueden ser una potencial alternativa en el diseño de sensores biomédicos para la detección de trastornos como la celiaquía.

David Carvajal
Investigador y diseñador de videojuegos
“Los videojuegos son una herramienta de aprendizaje efectiva”
20 abril 2015 10:00
UPM

Diseñar videojuegos no solo era la gran afición de David Carvajal, licenciado en Ingeniería Técnica Informática de Sistemas en la Universidad Politécnica de Madrid, sino que también se ha convertido en su profesión. Apasionado desde niño por los videojuegos y por la creatividad y tecnología que entrañaba su desarrollo, Carvajal se ha convertido en uno de los mayores expertos en este campo y ahora explora sus aplicaciones en el ámbito educativo.

Robot terapeuta / UC3M
Desarrollan un terapeuta robótico para niños
20 abril 2015 10:00
UC3M

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid diseñan, en consorcio con otras instituciones nacionales, una nueva herramienta terapéutica de rehabilitación motriz para niños en la que un robot terapeuta social, interactivo y totalmente autónomo capaz de percibir las reacciones del paciente y determinar si hace correctamente sus ejercicios.

Robot
Entrevista a Concepción A. Monje, investigadora de Robotics Lab de la UC3M
“Un robot podría evolucionar por sí mismo”
8 abril 2015 20:00
David Marín/UC3M

Concha Monje (Badajoz, 1977) es investigadora del Robotics Lab de la Universidad Carlos III de Madrid. Esta ingeniera industrial es una de las responsables del desarrollo TEO, un robot humanoide de 60 kilos que camina y manipula objetos. Autora de casi medio centenar de artículos científicos, ahora ha trasladado sus conocimientos al mundo del cine. En concreto, ha sido asesora científica en la película Autómata, protagonizada y producida por Antonio Banderas y dirigida por Gabe Ibáñez. Esta cinta de ciencia ficción explora un futuro donde los robots humanoides toman conciencia propia.

El mayor mosaico 3D hecho con cubos de Rubik en MUNCYT Coruña
6 abril 2015 10:30
SINC

La sede coruñesa del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) luce desde hoy y hasta el próximo 26 de abril, el mayor mosaico 3D del mundo realizado con cubos de Rubik. Se trata de una obra del coruñés Ernesto Fernández, campeón de Europa y del mundo de la modalidad Rubik’s Clock y varias veces campeón de España de Rubik´s cube.

Redes sociales para detectar los efectos adversos de los medicamentos
16 marzo 2015 12:25
uc3m

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado un método para detectar los efectos negativos de los medicamentos siguiendo en tiempo real la información sobre salud que generan los pacientes en redes sociales, como Twitter o blogs especializados. El prototipo analiza sus comentarios por medio de técnicas de procesamiento del lenguaje natural.