Otras especialidades tecnológicas

Jean-Yves Sánchez, cátedra de Excelencia Universidad Carlos III de Madrid - Banco Santander
“Las baterías de calcio podrían tener capacidades más altas que las de litio”
3 junio 2015 12:00
uc3m

Desarrollar baterías de calcio que compitan con las de litio. Eso es lo que investiga Jean-Yves Sánchez en el marco de CONEX, un programa de atracción de talento para contratar investigadores experimentados internacionales financiado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la Unión Europea (acciones Marie Curie), el Ministerio de Economía y Competitividad y el Banco Santander. Autor de más de 140 artículos científicos y 43 patentes internacionales, ha dirigido 32 tesis doctorales y liderado más de una decena de proyectos en el ámbito de la energía electroquímica.

Un nuevo sistema digital gratuito facilita la obtención de información cerebral
25 mayo 2015 12:01
UPV

Un grupo internacional de investigadores, con participación de la Universidad Politécnica de Valencia, ha desarrollado una nueva plataforma on line gratuita que permite un análisis automático, rápido y detallado de imágenes de resonancia magnética del cerebro. En tres meses que lleva en funcionamiento, ha procesado más de 1.500 casos procedentes de más de 70 universidades, centros de investigación, clínicas y hospitales de los cinco continentes.

Perro de la raza Mudi
Los ladridos caracterizan a los perros igual que la voz a las personas
25 mayo 2015 9:00
UPM

Gracias a métodos estadístico-computacionales de reconocimiento de patrones aplicados a 800 ladridos de perro de la raza Mudi (originaria de Hungría), un equipo de científicos, con participación de la Universidad Politécnica de Madrid, ha podido reconocer automáticamente el sexo, la edad y otras otras características de cada perro en función de las señales acústicas de cada ladrido.

Una aplicación móvil para medir con precisión la potencia de las piernas
22 mayo 2015 8:00
UAM Gazette

Un investigador de la Universidad Autónoma de Madrid ha diseñado una herramienta informática de gran utilidad para entrenadores, preparadores físicos y rehabilitadores. Según un estudio publicado en Journal of Sports Sciences, la aplicación valora la potencia de los miembros inferiores con la misma precisión que lo hacen costosos instrumentos de laboratorio.

Regreso al futuro, un 2015 al que no llegamos
1 mayo 2015 8:00
Verónica Fuentes

En diciembre de 1989 llegaba a las carteleras españolas la segunda parte de la saga Regreso al futuro, una película en la que se retrata un entonces lejano 2015. Casi 26 años después, los aficionados celebran la efeméride, e internet se llena de entradas sobre cuáles son los gadgets logrados en estos años.

Analizan cómo usan los chimpancés de Guinea las herramientas líticas
21 abril 2015 11:52
CENIEH

Un nuevo estudio describe por primera vez la utilización de utensilios líticos por chimpancés salvajes de Guinea. El trabajo, publicado en la revista PLos ONE, aporta patrones de comparación con las primeras etapas tecnológicas humanas.

Diseñados biosensores basados en resonancias ópticas para aplicaciones médicas
20 abril 2015 10:55
Elhuyar Fundazioa

El trabajo de un ingeniero español ha conseguido mayor resolución y sensibilidad en biosensores que emplean materiales mucho más baratos y versátiles que los usados en las tecnologías actuales, con lo que pueden ser una potencial alternativa en el diseño de sensores biomédicos para la detección de trastornos como la celiaquía.

David Carvajal
Investigador y diseñador de videojuegos
“Los videojuegos son una herramienta de aprendizaje efectiva”
20 abril 2015 10:00
UPM

Diseñar videojuegos no solo era la gran afición de David Carvajal, licenciado en Ingeniería Técnica Informática de Sistemas en la Universidad Politécnica de Madrid, sino que también se ha convertido en su profesión. Apasionado desde niño por los videojuegos y por la creatividad y tecnología que entrañaba su desarrollo, Carvajal se ha convertido en uno de los mayores expertos en este campo y ahora explora sus aplicaciones en el ámbito educativo.