Investigadores de la Universidad de Granada han diseñado unas plantillas con sensores integrados que miden en tiempo real parámetros como la presión de la planta del pie y su orientación. El avance puede ayudar a prevenir dolencias y mejorar el rendimiento deportivo.
Ralph H. Baer (8 de marzo de 1922 - 6 de diciembre de 2014), también conocido como el “padre de los videojuegos” nos dejaba este mes a los 92 años. / OUGH
Una investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado una página web donde se ofrece información gratuita y en tiempo real de los horarios de radiación solar en toda Europa. El proyecto ha sido premiado por los EUREC Awards 2014.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un modelo capaz de detectar pautas de comportamiento imprudente al volante con métodos no intrusivos para el conductor. En concreto, monitorizando parámetros como la velocidad y la aceleración.
David Luengo, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), trabaja en el desarrollo de herramientas que ayuden a los cardiólogos a tratar mejor la fibrilación auricular, la arritmia cardiaca más común, que ha alcanzado proporciones epidémicas. Se estima que en España podría haber un millón de personas con fibrilación auricular actualmente, una cifra que se puede doblar en 2050, y cuyas causas aún no se conocen. La Fundación BBVA ha seleccionado su proyecto centrado en el tratamiento de las arritmias como uno de los propuestos por 'mentes brillantes' para apoyarlo con financiación.
Una de las cepas de bacterias seleccionadas, antes de ser aplicadas a la piedra / GEA
El lema del congreso Humanoids 2014 ha sido Los humanos y los robots cara a cara. / SINC
(a) Bodegón original. (b) Reproducción realizada para los tests y pruebas de validación. (c) Muestras de distintos pigmentos encontrados en el cuadro para su análisis por medio del escáner de terahercios. Imagen: Insidde
(a) Vasija del siglo III. (b) Configuración de adquisición de modelos 3D mediante escáner de luz estructurada. (c) Modelo tridimensional obtenido a partir de medidas antes del procesado. Foto: Insidde
Un grupo de investigadores europeos coordinados desde Asturias está desarrollando un escáner de última generación basado en grafeno que permitirá desvelar aspectos desconocidos de obras de arte y otros objetos históricos. El equipo permitirá observar imágenes ocultas en los lienzos y revelará lo que se esconde en el interior de objetos tridimensionales sellados hace siglos.