Campo de petunias.
Nueva forma de producir más flores y frutos con un hongo
6 octubre 2014 9:54
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un método que consigue mejorar el rendimiento de los cultivos poniendo en contacto las raíces, las partes aéreas y el sustrato de la planta con un hongo del género Colletotrichum. La técnica se ha patentado y se ha licenciado a una empresa spin-off de esta universidad.

Otras especialidades tecnológicas
En la imagen, el exoesqueleto sumergido en el agua. / WHOI
Fotografía
Arqueólogos al estilo Iron Man
30 septiembre 2014 11:40
Luis Lamar

En la imagen, el exoesqueleto sumergido en el agua. / WHOI

Otras especialidades tecnológicas
La empresa Nintendo cumple 125 años. / SINC
Fotografía
Médico observa una radiografía de un paciente de tuberculosis. / Fotolia
Desarrollan un test de bolsillo para diagnosticar la tuberculosis por la orina
18 septiembre 2014 9:51
Àlex Argemí

Investigadores del proyecto europeo Pocket, en el que participa el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2), han creado un prototipo para diagnosticar la tuberculosis en la orina mediante biosensores y anticuerpos sobre una plataforma. Esta semana se reunen en Barcelona sus creadores para planificar las mejoras y los ensayos en África e India con este dispositivo.

A4Learning sirve de guía para los alumnos que estudian online / UNIR.
El rastro de datos generado por los alumnos sirve para calcular su rendimiento académico
17 septiembre 2014 12:27
UNIR

Investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) han diseñado la herramienta A4Learning para estimar el rendimiento de los alumnos que estudian online. El dispositivo se nutre de los datos generados por el estudiante en plataformas de aprendizaje de este tipo y los compara con los de los alumnos de años anteriores. Observando los datos de otras promociones, el estudiante puede hacerse una idea de las calificaciones que podría obtener si sigue el mismo comportamiento.

Analizan cómo será la computación ultraescalar del futuro
5 septiembre 2014 13:15
uc3m

Dos centenares de científicos de más de cuarenta países investigan cómo serán los sistemas ultraescalares de computación de próxima generación en el marco de NESUS, una de las mayores redes de investigación europea de este tipo coordinada por la Universidad Carlos III de Madrid.

Una pulsera inteligente para hoteles permite pagar y compartir experiencias en redes sociales
26 agosto 2014 14:00
Basque Research

El centro de investigación aplicada Tecnalia ha revolucionado el sector hotelero con unas pulseras inteligentes denominadas Smart VIB (Very Important Bracelet), que permiten a los clientes acceder a las habitaciones del hotel sin necesidad de tarjeta, realizar pagos a través del sistema PayPal, compartir su experiencia en las redes sociales a través de las numerosas pantallas táctiles y recibir un servicio completamente personalizado según sus gustos, garantizando en todo momento la protección de la información.

Un dispositivo detecta las caídas de las personas mayores y activa el 061
31 julio 2014 10:30
UPC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña han diseñado un sistema que detecta automáticamente la caída del usuario sin pulsar ningún botón, lo localiza dentro y fuera de casa, y llama a una ambulancia cuando es necesario. Más de 200 personas mayores de 65 años de España, Italia e Irlanda están participando en una prueba piloto.

El Grupo de Investigación Electroanálisis (ELAN) de la Universidad de Burgos ha desarrollado y patentado estos sensores basados en tecnología serigráfica
Sensores miniaturizados detectan drogas con precisión
25 julio 2014 18:03
DiCYT

Investigadores de la Universidad de Burgos han desarrollado unos diminutos sensores desechables para la determinación selectiva de drogas de abuso, como la cocaína, en muestras biológicas o fármacos. La técnica se basa en el uso de tintas.

El láser más grande del mundo estruja diamantes con presión planetaria
16 julio 2014 19:00
SINC

La gigantesca máquina láser del Lawrence Livermore National Laboratory (EE UU), que aparece en la película Star Trek en la oscuridad en el papel del núcleo de la nave Enterprise, ha logrado comprimir el duro diamante a 5 terapascales, una presión muy similar a la del centro de Saturno. Estudiar el comportamiento de la materia en estas condiciones extremas ayudará a entender lo que sucede dentro de los planetas gigantes.