Otras especialidades tecnológicas

Analizan cómo será la computación ultraescalar del futuro
5 septiembre 2014 13:15
uc3m

Dos centenares de científicos de más de cuarenta países investigan cómo serán los sistemas ultraescalares de computación de próxima generación en el marco de NESUS, una de las mayores redes de investigación europea de este tipo coordinada por la Universidad Carlos III de Madrid.

Una pulsera inteligente para hoteles permite pagar y compartir experiencias en redes sociales
26 agosto 2014 14:00
Basque Research

El centro de investigación aplicada Tecnalia ha revolucionado el sector hotelero con unas pulseras inteligentes denominadas Smart VIB (Very Important Bracelet), que permiten a los clientes acceder a las habitaciones del hotel sin necesidad de tarjeta, realizar pagos a través del sistema PayPal, compartir su experiencia en las redes sociales a través de las numerosas pantallas táctiles y recibir un servicio completamente personalizado según sus gustos, garantizando en todo momento la protección de la información.

Un dispositivo detecta las caídas de las personas mayores y activa el 061
31 julio 2014 10:30
UPC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña han diseñado un sistema que detecta automáticamente la caída del usuario sin pulsar ningún botón, lo localiza dentro y fuera de casa, y llama a una ambulancia cuando es necesario. Más de 200 personas mayores de 65 años de España, Italia e Irlanda están participando en una prueba piloto.

El Grupo de Investigación Electroanálisis (ELAN) de la Universidad de Burgos ha desarrollado y patentado estos sensores basados en tecnología serigráfica
Sensores miniaturizados detectan drogas con precisión
25 julio 2014 18:03
DiCYT

Investigadores de la Universidad de Burgos han desarrollado unos diminutos sensores desechables para la determinación selectiva de drogas de abuso, como la cocaína, en muestras biológicas o fármacos. La técnica se basa en el uso de tintas.

El láser más grande del mundo estruja diamantes con presión planetaria
16 julio 2014 19:00
SINC

La gigantesca máquina láser del Lawrence Livermore National Laboratory (EE UU), que aparece en la película Star Trek en la oscuridad en el papel del núcleo de la nave Enterprise, ha logrado comprimir el duro diamante a 5 terapascales, una presión muy similar a la del centro de Saturno. Estudiar el comportamiento de la materia en estas condiciones extremas ayudará a entender lo que sucede dentro de los planetas gigantes.

Nuevo diseño de ladrillo para aislar mejor del ruido
15 julio 2014 10:39
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid proponen modificar la geometría interna de los ladrillos con huecos hexagonales para aumentar su amortiguación acústica. El planteamiento, que no implica un incremento en los costes, se basa en que la atenuación del sonido es mayor cuanto más distancia recorre.

Pruebas con sillas de ruedas / Fundación Descubre
Un dispositivo táctil mejora la conducción asistida de sillas de ruedas eléctricas
8 julio 2014 9:45
Fundación Descubre

Ingenieros de la Universidad de Málaga han patentado un dispositivo táctil que facilita la conducción asistida de las sillas de ruedas eléctricas. El nuevo sistema sustituye el tradicional joystick por un manillar inteligente cubierto por conjunto de sensores que abarcan la totalidad de su superficie.

Ejemplo de dendrita piramidal.
Música para representar patrones neuronales
25 junio 2014 9:46
UPM

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos y el CSIC ha desarrollado una nueva técnica de análisis de datos neuronales mediante notas musicales. Un programa informático interpreta la información.

Un atlas digital describe las primeras horas del desarrollo embrionario
23 junio 2014 13:24
UPM

Un modelo computacional diseñado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) reconstruye el desarrollo genético y celular de las primeras etapas de la embriogénesis en vertebrados. El animal modelo elegido es el pez cebra.

Desafío: seguir automáticamente las células en 2D y 3D
18 junio 2014 14:10
Universidad de Navarra

Investigadores del CIMA de la Universidad de Navarra organizan un challenge internacional de detección y seguimiento automático de células en vídeos de microscopía, muy útil en distintas aplicaciones biomédicas, como en el estudio de la metástasis o el cierre de heridas.