Existe un tamaño óptimo para las redes eléctricas si se tiene en cuenta el riesgo de que se produzca un apagón. Eso concluye un estudio científico realizado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que analiza la dinámica de estas infraestructuras complejas.
Investigadores de Tecnalia han desarrollado un programa para detectar desde el móvil los sonidos cotidianos, como el timbre de una puerta, de tal forma que supone una ayuda a las personas con poca audición. La aplicación se llama MyEardroid y se puede descargar de forma gratuita desde Google Play.
¿Qué es un satélite de energía solar? ¿Y un buque de alta velocidad? ¿Existen los tractores forestales? Las respuestas se pueden encontrar en el nuevo Diccionario Español de Ingeniería, que desde este lunes se puede consultar en la web de la Real Academia de Ingeniería (RAI). La obra incluye 50.000 términos y es accesible para todos gracias a la colaboración con la Fundación ONCE.
Investigadores de la Universidad de Alicante prevén un aumento del 18% en la demanda de viviendas si se incrementa un 10% el precio del combustible. Sin embargo, según sus análisis, en ese caso la solicitud de las de tipo unifamiliar se vería mermada.
El profesor Juan Carlos Miñano, catedrático de Electrónica Física en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha sido galardonado con el premio Fraunhofer/Burley de la Optical Society of America. La distinción reconoce el método desarrollado por su equipo para diseñar sistemas ópticos con gran precisión de imagen y costes reducidos.
Un equipo de científicos de Tecnalia ha diseñado un sistema de sensores para monitorizar en su propia casa a las personas que padecen alzhéimer u otras enfermedades neurodegenerativas. El prototipo se ha probado con éxito en una instalación en Zamudio (Vizcaya).
Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado y probado en pacientes la aplicación AMICA, que reconoce a distancia, mediante autodiagnóstico, los primeros síntomas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La herramienta persigue evitar los empeoramientos periódicos que conlleva esta enfermedad.
El georradar analiza las características del interior del puente de A Cigarrosa (Ourense). / Grupo de Geotecnologías Aplicadas (UVigo)