Otras especialidades tecnológicas

Espías tecnológicos alertan de grietas y robos en monumentos
5 enero 2014 10:00
Lucía Caballero

A partir de ahora un robo como el del Códice Calixtino de la Catedral de Santiago será más complicado. La fundación Santa María la Real ha desarrollado una tecnología que permite detectar intrusos dentro de los monumentos, además de controlar las condiciones ambientales para prevenir daños. Este sistema permite ordenar la apertura de ventanas o la puesta en marcha de calefactores de forma remota. Catedrales como la de Burgos y Palencia, y varias iglesias románicas de España y Portugal ya lo han comenzado a utilizar.

La mitad de la Lotería Nacional se vende en Navidad
20 diciembre 2013 13:20
UC3M

La Lotería de Navidad supone alrededor del 50% de las ventas anuales de la Lotería Nacional, El Niño en torno al 13%, y el 36% de recaudación restante procede del centenar de sorteos que se celebran habitualmente los jueves y sábados del resto del año. Estos son algunos de los datos que revela el Anuario del Juego en España 2012-2013, presentado recientemente por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Fundación CODERE.

Cuatro innovadoras aplicaciones de diagnóstico rápido
19 diciembre 2013 10:21
Basque Research

Un parche para detectar el consumo de cocaína por el sudor, un chip para identificar patógenos en los alimentos, un dispositivo para monitorizar en sangre el cáncer de colon y un detector de contaminación ambiental con algas marinas. Estas cuatro aplicaciones han surgido del proyecto europeo LabOnFoil, coordinado por la Alianza Tecnológica vasca IK4 para avanzar en el diagnostico rápido, toda una oportunidad para las empresas.

El sistema robótico ayuda a personas dependientes en entornos domésticos / Fundación Descubre
Un robot de bajo coste asiste a personas en sus domicilios
18 diciembre 2013 10:05
Fundación Descubre

Investigadores de universidades de Andalucía y Extremadura han diseñado un robot de bajo coste para vigilar a las personas mayores o discapacitadas en el hogar. El prototipo utiliza algoritmos basados en inteligencia artificial, es móvil y lo pueden instalar de forma sencilla los cuidadores.

THz
Desarrollan el generador de terahercios con la mejor calidad de señal
16 diciembre 2013 13:31
UC3M

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la compañía Luz WaveLabs han desarrollado un novedoso generador de terahercios que mejora un millón de veces la señal del mejor aparato de este tipo disponible en el mercado. Se podrá en ámbitos como la biomedicina, la seguridad en el transporte, la industria o la radioastronomía.

José Miguel Jiménez, nuevo director de Tecnologías del CERN
“Quienes tienen contratos indefinidos en el CERN son los tecnólogos”
13 diciembre 2013 12:55
Pampa García

Más allá de los avances científicos que proporciona el LHC, como el descubrimiento del bosón de Higgs, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) desarrolla una tecnología puntera en la que participan técnicos y empresas españolas. El ingeniero español José Miguel Jiménez (Atarfe-Granada, 1968), que en 2014 será el nuevo director del departamento de Tecnologías del CERN, anima a trabajar en su centro.

Cómo tomar la mejor decisión frente al bioestrés
9 diciembre 2013 9:45
UPM

Investigadores del Centro de Domótica Integral (CeDInt) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM ) han desarrollado una solución de alto rendimiento computacional, que detecta el grado de estrés de un individuo en tiempo real. El sistema se basa en sensores fisiológicos que pueden ser fácilmente incorporados a la vestimenta del usuario, lo que permite realizar una monitorización continua del nivel de estrés de la persona.

Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
Un trineo de viento para la investigación en tierras polares
29 noviembre 2013 10:00
Ramón Larramendi

Se trata de un trineo de viento de cinco metros de largo por 3,5 de ancho y una tienda-casa que lleva siempre encima. / Ramón Larramendi.

Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
Transferencia de tecnología fotónica a la biomedicina
27 noviembre 2013 17:00
ICFO

La nueva spin off del ICFO ofrece soluciones para enfermedades cerebrovasculares. / ICFO