Red Europea de Estaciones Lidar
Utilizan sensores remotos para el estudio de aerosoles atmosféricos
18 febrero 2009 9:10
CIEMAT

EARLINET (European Aerosol Research Lidar Network) es una red de excelencia constituida por estaciones europeas de investigación atmosférica que disponen de sistemas LIDAR (Light Detection and Ranging) avanzados y los operan de manera sistemática y coordinada. Los instrumentos LIDAR de la red EARLINET son sensores remotos diseñados y utilizados para el estudio de las partículas materiales atmosféricas, cuyo papel en el balance energético de la Tierra y sus implicaciones sobre las futuras condiciones climáticas es un importante tema de investigación en la actualidad.

Otras especialidades tecnológicas
Hacia unas resonancias magnéticas más agradables
Fotografía
Hacia unas resonancias magnéticas más agradables
17 febrero 2009 0:00
D Brunner / K Prues

Hacia unas resonancias magnéticas más agradables

Libro electrónico
El libro electrónico revoluciona la manera de leer y enseñar
9 febrero 2009 13:28
José Valdivieso/DiCYT

El laboratorio de comunicación multimedia Orionmedialab, ubicado en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca, está realizando la evaluación del proyecto piloto sobre el uso y apreciaciones que tienen los estudiantes del libro electrónico (e-book) que está realizando la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Proponen nuevos métodos para detectar bacterias en alimentos
9 febrero 2009 12:15
UPV

Un equipo de científicos del Centro Avanzado Microbiología de Alimentos (CAMA) de la Universidad Politécnica de Valencia ha desarrollado y validado nuevos métodos moleculares que permiten detectar de una forma rápida y fiable bacterias que pueden resultar especialmente peligrosas para los consumidores en productos alimenticios, en concreto, carnes de pollo, vegetales y agua.

Nuevas herramientas tecnológicas asisten a los cirujanos en su trabajo
Los efectos de una cirugía virtual
9 febrero 2009 9:35
Laura Alonso / SINC

Cada vez está más cerca el momento en que las herramientas más precisas que han existido nunca lleguen a los quirófanos: las nuevas tecnologías están “afilándose” para asistir al cirujano en la sala de operaciones y para hacer más sencillos, ágiles y precisos los pasos anteriores y posteriores a la intervención. Y en todos esos procesos trabajan investigadores de la Universidad de Oviedo y del Hospital de Cabueñes. Su último resultado de investigación es una herramienta que permite planificar de forma digital operaciones para colocar prótesis.

Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
Cirugía virtual
9 febrero 2009 0:00
L.A. / FICYT

Rafael Pedro García Díaz, profesor de Expresión Gráfica en la Ingeniería de la Universidad de Oviedo e investigador del proyecto.

El estudio aparece en el número de este mes de `Personal and Ubiquitous Computers´
Investigadores catalanes crean una habitación inteligente
3 febrero 2009 14:21
SINC

Una sala con 85 micrófonos y ocho cámaras que funcionan como ojos y oídos de una cabeza parlante proyectada capaz de reconocer al interlocutor y girarse hacia su posición. El proyecto de estos investigadores de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) acerca un poco más la utopía de interactuar con las máquinas de un modo humano.

Presentan un servicio de telefonía para personas sordas
3 febrero 2009 10:30
UAH

Investigadores de la Universidad de Alcalá y de la Politécnica de Madrid, en colaboración con el Instituto de Ciencias del Hombre, han desarrollado un servicio de telefonía para personas con problemas de audición.

Otras especialidades tecnológicas
Investigadores catalanes crean una habitación inteligente
Fotografía
Investigadores catalanes crean una habitación inteligente
3 febrero 2009 0:00
SINC / UPC

Investigadores catalanes crean una habitación inteligente