Alta tecnología para que las personas ciegas sorteen obstáculos con estímulos acústicos
29 enero 2009 13:02
UPV

A través del Centro de Investigación en Tecnologías Gráficas, la Universidad Politécnica de Valencia ha liderado el CASBLiP (Cognitive Aid System for Blind People), un proyecto europeo orientado al desarrollo de ayudas cognitivas para personas ciegas, y desarrollado durante los últimos tres años. Esta iniciativa ha sido financiada con fondos europeos, y elaborada junto a cuatro universidades más: la Politécnica delle Marche (Italia), la de La Laguna (España), la Universidad de Bristol (Reino Unido), el Instituto Francesco Cavazza (Italia), y dos empresas alemanas.

Montaje del panel estructural de madera
El futuro es pisar madera
26 enero 2009 9:00
L.A. / FICYT

Cuanto más atrás queda el tiempo en que era habitual un contacto estrecho con los materiales de la naturaleza, más atractivos se vuelven. Y la madera lo sabe. Su utilización en vigas y techos ha dejado de ser un lujo propio de las casas de campo, y no se resiste a volver a la construcción actual como un simple decorado: una empresa asturiana ha creado el primer panel estructural de madera para uso en forjado desarrollado en España, que puede utilizarse tanto en nuevas construcciones como en casas y edificios rehabilitados.

Abre un amplio abanico de nuevas posibilidades artísticas a los profesionales
Inventan un revolucionario producto ecológico para la pintura artística
14 enero 2009 13:52
UPV

Un equipo de investigadores de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia ha inventado un revolucionario material para el campo de la pintura artística. Se trata de una emulsión incolora, estable y eficiente, que puede utilizarse como medio diluyente acondicionador o como aglutinante en la fabricación de pinturas y tintas al temple óleo-resinoso para usos artísticos profesionales.

Hacia el diagnóstico rápido de enfermedades infecciosas de la sangre
12 enero 2009 14:12
UPV

Un equipo de científicos de la Universidad Politécnica de Valencia, integrado por expertos del Centro de Tecnología Nanofotónica y el Grupo SYM del Instituto de Química Molecular Aplicada, participa en el proyecto europeo InTopSens, cuyo objetivo es desarrollar un dispositivo para la identificación inmediata de la bacteria causante de la sepsis (una infección de la sangre) y de su resistencia antibiótica. Este dispositivo podrá ser utilizado en entornos de atención al paciente (urgencias hospitalarias, ambulatorios, etc.) facilitando así un diagnóstico inmediato, sin necesidad de enviar las muestras de sangre al laboratorio.

Ruptura completa de ligamento cruzado anterior. Foto: Mauricio Giraldo
Desarrollan un modelo matemático para prevenir las lesiones de ligamento de la rodilla
15 diciembre 2008 14:03
UPV/IBV

El proyecto INCAPA está coordinado por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), con la participación del Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales (DIMM) de la UPV y el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEFC). “El modelo matemático permite calcular qué calzados y qué pavimentos pueden suponer un mayor desgaste de ligamentos o tienen un mayor potencial lesivo”, apuntan los investigadores.

Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
El Hospital Miguel Servet incorpora la última tecnología en Neurorradiología y Radiología Vascular
10 diciembre 2008 0:00
SINC / Gobierno de Aragón

El Hospital Miguel Servet incorpora la última tecnología en Neurorradiología y Radiología Vascular.

Proyecto Tengo una pregunta
Conocimiento que hace cambiar el mundo
9 diciembre 2008 10:29
UPC

El mundo del siglo XXI es asimétrico y lleno de dicotomías. Norte, sur. Riqueza, pobreza. Progreso, subdesarrollo. Crecimiento, sostenibilidad. Conscientes de las diferencias sociales y económicas, estudiantado, profesorado, investigadores e investigadoras, y personal de la UPC hace tiempo que han decidido mejorar este contexto. ¿Cómo? A través de proyectos de cooperación y desarrollo. A lo largo de este año se han llevado a cabo 90 proyectos.