Otras especialidades tecnológicas
Medición de partículas malignas en el ambiente
Fotografía
Medición de partículas malignas en el ambiente
19 noviembre 2008 0:00
Carlos Sanva / SINC

Medición de partículas malignas en el ambiente.

Otras especialidades tecnológicas
Ruta turística en silla de ruedas
Fotografía
Ruta turística en silla de ruedas
19 noviembre 2008 0:00
Carlos Sanva / SINC

Ruta turística en silla de ruedas

Otras especialidades tecnológicas
Moverse en la ciudad en bicicleta
Fotografía
Moverse en la ciudad en bicicleta
19 noviembre 2008 0:00
Carlos Sanva / SINC

Moverse en la ciudad en bicicleta

Caminador
Crean un caminador inteligente para asistir a las personas mayores o en proceso de rehabilitación médica
10 noviembre 2008 11:29
UPC

Es una de las herramientas asistenciales diseñadas en el marco del proyecto europeo Share-it, liderado por la Universidad Politécnica de Catalunya y que desarrolla tecnología para mejorar la calidad de vida de personas con movilidad reducida. En el proyecto, financiado con 4,7 millones de euros, participan España, Italia, Alemania y Rumanía.

Nuevo prototipo de micronadadores artificiales con aplicaciones en biotecnología
5 noviembre 2008 14:46
UB

Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) han presentado un nuevo prototipo de microrobots con propulsión permanente que se desplazan por canales de escala micrométrica y con potencial interés por sus aplicaciones en biotecnología. Ésta es la primícia científica que presenta el profesor de la UB Pietro Tierno en el equipo liderado por el catedrático Francesc Sagués del Departamento de Química Física y de la que se hacen eco las revistas científicas Physical Review Letters y el Journal of Physical Chemistry. Estos artículos científicos se centran en el diseño de los artificial microswimmers o nadadores artificiales.

El trabajo aparece publicado en la revista ‘Nanoletters’
Crean un sensor que permite pesar masas a nivel atómico con una resolución inédita
28 octubre 2008 12:30
CSIC

¿Cómo detectar algo que pesa poco más de la milésima de la millonésima de la millonésima de la millonésima parte de un gramo? Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado un sensor que puede medir diminutas cantidades de masa a nivel atómico con una resolución inédita hasta el momento. El trabajo, que aparece publicado en la revista Nanoletters, supone un paso más en la búsqueda de espectrómetros de masas que permitan a los científicos medir, con una resolución atómica, algo tan pequeño como la masa de una proteína.

Otras especialidades tecnológicas
Microscopia electrónica del sensor.
Fotografía
¿Cómo detectar algo que pesa poco más de la milésima de la millonésima de la millonésima de la millonésima parte de un gramo?
28 octubre 2008 0:00
CSIC

Microscopia electrónica del sensor. Se aprecia un nanotubo (en el centro de la imagen) suspendido entre dos electrodos de oro.

Fabrican en Asturias los primeros equipos españoles para tratar el cáncer con terapia de protones
3 octubre 2008 17:35
FICYT / SINC

La empresa Felguera Construcciones Mecánicas (FCM), filial del grupo Duro Felguera, inicia el envío a EEUU, Alemania y Francia de tres equipamientos para el tratamiento del cáncer que se encuentran a la vanguardia de la tecnología internacional. El taller de Barros (Asturias) donde se han fabricado las máquinas, llamadas gantries, ha sido pionero en la fabricación de estos equipos en España, que permitirán aplicar la terapia de protones contra el cáncer en centros médicos de referencia internacional. Con este envío, la compañía culmina un proyecto que se inició a principios de 2007.

Otras especialidades tecnológicas
gantries en el taller de FCM en Barros (Asturias)
Fotografía
Fabrican en Asturias los primeros equipos españoles para tratar el cáncer con terapia de protones
3 octubre 2008 0:00
FCM

En la fotografía, uno de los gantries en el taller de FCM en Barros (Asturias). Imagen cedida por Felguera Construcciones Mecánicas.

Mejoras en el método de detección de secuencias y posibles mutaciones en el ADN
29 septiembre 2008 13:25
UAM

Un grupo de investigación del Departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental de la Universidad Autónoma de Madrid ha trabajado en el desarrollo de un método basado en el empleo de un compuesto derivado de rutenio (Ru) y nanopartículas de oro para la detección de secuencias de ADN determinadas y la presencia de desapareamientos en dichas secuencias.