Otras especialidades tecnológicas

El trabajo aparece publicado en la revista ‘Nanoletters’
Crean un sensor que permite pesar masas a nivel atómico con una resolución inédita
28 octubre 2008 12:30
CSIC

¿Cómo detectar algo que pesa poco más de la milésima de la millonésima de la millonésima de la millonésima parte de un gramo? Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado un sensor que puede medir diminutas cantidades de masa a nivel atómico con una resolución inédita hasta el momento. El trabajo, que aparece publicado en la revista Nanoletters, supone un paso más en la búsqueda de espectrómetros de masas que permitan a los científicos medir, con una resolución atómica, algo tan pequeño como la masa de una proteína.

Otras especialidades tecnológicas
Microscopia electrónica del sensor.
Fotografía
¿Cómo detectar algo que pesa poco más de la milésima de la millonésima de la millonésima de la millonésima parte de un gramo?
28 octubre 2008 0:00
CSIC

Microscopia electrónica del sensor. Se aprecia un nanotubo (en el centro de la imagen) suspendido entre dos electrodos de oro.

Fabrican en Asturias los primeros equipos españoles para tratar el cáncer con terapia de protones
3 octubre 2008 17:35
FICYT / SINC

La empresa Felguera Construcciones Mecánicas (FCM), filial del grupo Duro Felguera, inicia el envío a EEUU, Alemania y Francia de tres equipamientos para el tratamiento del cáncer que se encuentran a la vanguardia de la tecnología internacional. El taller de Barros (Asturias) donde se han fabricado las máquinas, llamadas gantries, ha sido pionero en la fabricación de estos equipos en España, que permitirán aplicar la terapia de protones contra el cáncer en centros médicos de referencia internacional. Con este envío, la compañía culmina un proyecto que se inició a principios de 2007.

Otras especialidades tecnológicas
gantries en el taller de FCM en Barros (Asturias)
Fotografía
Fabrican en Asturias los primeros equipos españoles para tratar el cáncer con terapia de protones
3 octubre 2008 0:00
FCM

En la fotografía, uno de los gantries en el taller de FCM en Barros (Asturias). Imagen cedida por Felguera Construcciones Mecánicas.

Mejoras en el método de detección de secuencias y posibles mutaciones en el ADN
29 septiembre 2008 13:25
UAM

Un grupo de investigación del Departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental de la Universidad Autónoma de Madrid ha trabajado en el desarrollo de un método basado en el empleo de un compuesto derivado de rutenio (Ru) y nanopartículas de oro para la detección de secuencias de ADN determinadas y la presencia de desapareamientos en dichas secuencias.

Otras especialidades tecnológicas
Creatividad colaborativa en PICNIC’08
Fotografía
Creatividad colaborativa en PICNIC’08
29 septiembre 2008 0:00
SINC / Steve Rhodes / Aaron Korbin

Creatividad colaborativa en PICNIC’08

Uno de los alumnos que ha realizado el proyecto, Cristian Casorran (izq), recibe una mención de honor dentro de los Premios de Accesibilidad.
Estudiantes de la Politécnica diseñan un sistema de control inercial para personas con movilidad reducida
24 septiembre 2008 17:33
DiCYT

Dos alumnos de la Escuela Universitaria Politécnica de Valladolid han desarrollado un sistema de control inercial que ahora pretenden mejorar para lograr implementarlo en una silla de ruedas y que, con un sólo movimiento de cabeza, los discapacitados sin movilidad en las extremidades puedan desplazarse sin necesidad de ayuda. Este trabajo, que hasta el momento han probado en otras aplicaciones, les ha valido una mención de honor en la V edición de los Premios de Accesibilidad que convoca la Junta de Castilla y León.

José María Alameda
José María Alameda, catedrático de Física de la Materia Condensada
“Toda nuestra evolución como especie se ha basado en asumir un poco de riesgo”
24 septiembre 2008 14:50
L.A. / SINC

José María Alameda Maestro coordina el grupo de investigación de láminas delgadas y nanoestructuras magnéticas ordenadas de la Universidad de Oviedo. Su amplia experiencia no le resta empuje para nuevas aventuras: este mes ha organizado en la capital asturiana la novena edición del Congreso Tendencias en Nanotecnología, al que han acudido más de 300 congresistas de veinte países. Con la conversación ágil de quien está acostumbrado a la reflexión, Alameda valora el rumbo de la investigación en nanotecnología y ofrece algunas claves para mejorar la innovación de las empresas españolas.

Otras especialidades tecnológicas
José María Alameda Maestro.
Fotografía
PS3GRID, un proyecto que permite conocer las proteínas responsables de enfermedades como el Alzheimer
23 septiembre 2008 16:46
UPF

El Grupo de Investigación en Informática Biomédica (GRIB) de la Universitat Pompeu Fabra-IMIM, está llevando a cabo el proyecto PS3GRID, una iniciativa cuyo objetivo es conocer como funcionan las proteínas a nivel molecular utilizando el procesador Cell de la PlayStation 3, una herramienta muy potente que puede ayudar contra enfermedades tan importantes como, por ejemplo, el Alzheimer.