Un equipo de investigadores del Instituto de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental (ISIRYM) de la Universidad Politécnica de Valencia y el Grupo Dominguis ha desarrollado nuevas herramientas para el control de calidad de los equipos de rayos X. Estas herramientas ayudarán a controlar el correcto funcionamiento de los equipos digitales de radiografía, lo cual incidirá directamente en un mejor ajuste de la dosis de radiación que deba recibir cada paciente en función de sus requerimientos.
El volumen, publicado por Edicions UPC, describe cómo se ha construido y cómo se está trabajando en la continuación del Templo, con la ayuda de herramientas informáticas avanzadas y la investigación desarrollada por las escuelas de arquitectura de la UPC y de Melbourne.
El mayor poder puede encerrarse en las cantidades más pequeñas. De la misma forma en que pequeñísimas concentraciones de una sustancia pueden acabar con la vida de una persona, hay otras que son imprescindibles para mantener la salud y curar numerosas enfermedades: son los elementos traza. Y las técnicas “detectivescas” que ha trabajado el grupo de Espectrometría Analítica y de Masas de la Universidad de Oviedo para rastrear estos esquivos elementos también les permite contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos contra varias enfermedades, entre ellas la diabetes.
El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, y la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, han suscrito hoy un convenio de colaboración para avanzar en la calidad de los edificios y mantener permanentemente actualizado el Código Técnico de la Edificación. La ministra anunció la elaboración del Documento Básico sobre Accesibilidad en los Edificios conforme a la Ley de Igualdad de Oportunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal.
El CIEMAT y el Instituto de Investigaciones Eléctricas de México realizan una colaboración en el proyecto "Laboratorio Nacional para la Evaluación de los recursos energéticos renovables en México".
El grupo de investigación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) que dirige Basilio Sierra está desarrollando un robot que se mueve por sí mismo. Tartalo es capaz de identificar distintos lugares y pide permiso antes de cruzar una puerta.
Desde la Universidad de Castilla-La Mancha se intenta proteger ciertas especies con el objetivo de asegurar la conservación de los hábitats y la existencia de muchas otras especies. Todo ello, gracias al grupo de Biología de la Reproducción (GBR) que investiga, desde el año 95, en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) y en el Instituto de Desarrollo Regional (IDR), Centros de I+D+i de la UCLM.
Un equipo de científicos, en el que han participado investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) de Trondheim, ha creado un tipo de bicicleta especial de ejercicio, denominada Ergys 2, que podría prevenir enfermedades graves causadas por el estilo de vida de los pacientes parapléjicos. La maquina fue diseñada inicialmente para el actor que interpetó a Superman, el estadounidense Christopher Reeve.
Más de 300 investigadores de todo el mundo han acudido a la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Terrassa (EUETIT) para participar en la 4th European Conference on Colour in Graphics, Imaging and Vision (CGIV 2008) y en el 10th International Symposium on Multispectral Colour Science (MCS'2008), los dos acontecimientos internacionales más importantes sobre tecnologías del color. Ambos eventos, organizados por el Centro de Desarrollo de Sensores y Sistemas (CD6) de la Universidad Politécnica de Cataluña, han reunido a los máximos expertos y las últimas innovaciones tecnológicas de este sector.