Otras especialidades tecnológicas

Antonio Quintanilla, Alfonso Calera y Santiago Castaño
Un uso sostenible del agua del regadío es posible gracias a la teledetección
3 julio 2008 10:29
APC

El grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha Teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG) ha conseguido obtener información sobre un objeto o superficie a través del análisis de los datos adquiridos por un instrumento que no está en contacto con él. Estos datos son recogidos a través de sensores instalados en plataformas aerotransportadas o en satélites artificiales que generan una imagen.

Los proyectos de digitalización de las grandes bibliotecas públicas se financian con capital privado
2 julio 2008 17:00
SINC

Los programas de digitalización masiva que actualmente desarrollan las grandes bibliotecas públicas españolas, como la Biblioteca Nacional, requieren del apoyo económico de instituciones privadas para poder mantenerse, una tendencia que también apoya la Unión Europea. Ésta es una de las conclusiones que han planteado diversos expertos en archivos y bibliotecas reunidos en el curso de verano de El Escorial de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) “Los programas de digitalización masiva: llave del acceso universal al conocimiento”.

Los rayos x se utilizan para tomar radiografías. Foto: GàbiaD'Esquirol.
Nuevas herramientas para el control de calidad de los equipos de rayos X
1 julio 2008 10:48
UPV

Un equipo de investigadores del Instituto de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental (ISIRYM) de la Universidad Politécnica de Valencia y el Grupo Dominguis ha desarrollado nuevas herramientas para el control de calidad de los equipos de rayos X. Estas herramientas ayudarán a controlar el correcto funcionamiento de los equipos digitales de radiografía, lo cual incidirá directamente en un mejor ajuste de la dosis de radiación que deba recibir cada paciente en función de sus requerimientos.

El libro se presentó el jueves 19 de junio en un acto en la Sagrada Familia
Un libro de la Politécnica de Cataluña explica el método utilizado por Gaudí
25 junio 2008 13:13
UPC

El volumen, publicado por Edicions UPC, describe cómo se ha construido y cómo se está trabajando en la continuación del Templo, con la ayuda de herramientas informáticas avanzadas y la investigación desarrollada por las escuelas de arquitectura de la UPC y de Melbourne.

Alfredo Sanz Medel
El rastro de lo casi inexistente
23 junio 2008 14:30
L.A. / SINC

El mayor poder puede encerrarse en las cantidades más pequeñas. De la misma forma en que pequeñísimas concentraciones de una sustancia pueden acabar con la vida de una persona, hay otras que son imprescindibles para mantener la salud y curar numerosas enfermedades: son los elementos traza. Y las técnicas “detectivescas” que ha trabajado el grupo de Espectrometría Analítica y de Masas de la Universidad de Oviedo para rastrear estos esquivos elementos también les permite contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos contra varias enfermedades, entre ellas la diabetes.

La firma del acuerdo se celebró hoy en Madrid
El Ministerio de Vivienda y el CSIC suscriben un convenio para garantizar la accesibilidad en los edificios
18 junio 2008 13:54
CSIC

El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, y la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, han suscrito hoy un convenio de colaboración para avanzar en la calidad de los edificios y mantener permanentemente actualizado el Código Técnico de la Edificación. La ministra anunció la elaboración del Documento Básico sobre Accesibilidad en los Edificios conforme a la Ley de Igualdad de Oportunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal.

El CIEMAT colabora con el Instituto de Investigaciones Eléctricas de México
18 junio 2008 13:35
CIEMAT

El CIEMAT y el Instituto de Investigaciones Eléctricas de México realizan una colaboración en el proyecto "Laboratorio Nacional para la Evaluación de los recursos energéticos renovables en México".

El robot Tartalo llama a la puerta
18 junio 2008 8:28
BasqueResearch

El grupo de investigación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) que dirige Basilio Sierra está desarrollando un robot que se mueve por sí mismo. Tartalo es capaz de identificar distintos lugares y pide permiso antes de cruzar una puerta.

cria
El impulso de la conservación y de la mejora genética de los seres vivos
17 junio 2008 10:54
APC

Desde la Universidad de Castilla-La Mancha se intenta proteger ciertas especies con el objetivo de asegurar la conservación de los hábitats y la existencia de muchas otras especies. Todo ello, gracias al grupo de Biología de la Reproducción (GBR) que investiga, desde el año 95, en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) y en el Instituto de Desarrollo Regional (IDR), Centros de I+D+i de la UCLM.

La bicicleta especial Ergys 2.
Crean una bicicleta especial para pacientes parapléjicos
9 junio 2008 15:34
SINC/AG

Un equipo de científicos, en el que han participado investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) de Trondheim, ha creado un tipo de bicicleta especial de ejercicio, denominada Ergys 2, que podría prevenir enfermedades graves causadas por el estilo de vida de los pacientes parapléjicos. La maquina fue diseñada inicialmente para el actor que interpetó a Superman, el estadounidense Christopher Reeve.