El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Plan de fomento para la incorporación en España del nuevo protocolo de internet, el IPv6. La iniciativa surge para dar respuesta al próximo agotamiento de las direcciones de la versión anterior (IPv4).
El Instituto de Automática e Informática Industrial (Instituto ai2) de la Universidad Politécnica de Valencia ha presentado hoy en la VI Jornada de Tecnologías Gráficas y Visión por Computador el proyecto SENSE (acrónimo de Smart Embedded Network of Sensing Entities), un sistema de seguridad que permite detectar situaciones de riesgo o comportamientos anómalos, como el abandono de una maleta en un aeropuerto.
Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC han desarrollado un potente método de análisis de singularidades en señales digitales que permite detectar y reconocer patrones a partir de imágenes o series de datos. El método, patentado a nivel mundial, permite reconocer estructuras, reconstruir imágenes y comprimir y mejorar la señal. Pero, sobre todo, destaca porque permite obtener información relevante a partir de un conjunto muy pequeño de datos.
Profesores de la Universidad de Alcalá (UAH) han lanzado una aplicación gratuita para dispositivos móviles, llamada mobiCeliac, pionera en el mundo, que mejora la calidad de vida de los celiacos. Los enfermos podrán, a partir de ahora, seleccionar cada día los alimentos que tengan que comprar, elegir un restaurante con menú adaptado, o disponer de toda la información actualizada sobre su enfermedad.
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) investiga el desarrollo de un sistema basado en la localización por satélite que se podría emplear para encontrar a personas con alzheimer, mujeres maltratadas y para la gestión penitenciaria de los reclusos.
El trabajo de investigación parte de varios interrogantes que se plantean en el momento de la atención a víctimas de colisiones de tráfico.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) participan en el desarrollo de una aplicación para integrar los datos del DNI electrónico en la tarjeta SIM del teléfono móvil para utilizar el terminal como instrumento de identificación personal.
La fibrilación ventricular (FV) es un conjunto de contracciones intensas y desordenadas que ocurren en los ventrículos, en la zona inferior del corazón. En el 40 % de paradas respiratorias sufridas fuera de un hospital, se ha comprobado que el primer ritmo cardíaco corresponde a la FV, y la única forma de combatirla es mediante descargas eléctricas proporcionadas por la desfibrilación.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid constatan, en un artículo publicado en la revista Social Networks, que los caminos que sigue la información al difundirse en una red social no son aleatorios: están guiados por el conocimiento que los individuos participantes en la propagación tienen de su entorno social.