La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) investiga el desarrollo de un sistema basado en la localización por satélite que se podría emplear para encontrar a personas con alzheimer, mujeres maltratadas y para la gestión penitenciaria de los reclusos.
El trabajo de investigación parte de varios interrogantes que se plantean en el momento de la atención a víctimas de colisiones de tráfico.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) participan en el desarrollo de una aplicación para integrar los datos del DNI electrónico en la tarjeta SIM del teléfono móvil para utilizar el terminal como instrumento de identificación personal.
La fibrilación ventricular (FV) es un conjunto de contracciones intensas y desordenadas que ocurren en los ventrículos, en la zona inferior del corazón. En el 40 % de paradas respiratorias sufridas fuera de un hospital, se ha comprobado que el primer ritmo cardíaco corresponde a la FV, y la única forma de combatirla es mediante descargas eléctricas proporcionadas por la desfibrilación.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid constatan, en un artículo publicado en la revista Social Networks, que los caminos que sigue la información al difundirse en una red social no son aleatorios: están guiados por el conocimiento que los individuos participantes en la propagación tienen de su entorno social.
El ministro de Fomento, José Blanco, y el vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani, han firmado hoy un acuerdo para ubicar en Torrejón de Ardoz (Madrid) la sede del Centro de Servicios Galileo (CSG). La instalación atenderá a los usuarios de nuevas aplicaciones de este sistema global de navegación por satélite desarrollado por la Unión Europea.
El grupo de investigación que dirige Antonio Jesús Bandera Rubio, profesor de la Universidad de Málaga, desarrolla un proyecto de excelencia enmarcado en la robótica de servicio, que puede aportar una ayuda en la asistencia a personas con discapacidad. Su objetivo es desarrollar un sistema perceptivo visual artificial, muy influenciado en alguna de sus fases por el que presentamos las personas, así como evaluarlo en dos aplicaciones: la interacción con humanos y la navegación autónoma.
Un equipo de investigadores de la Fundación Habitec, ubicada en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) en Málaga, participan en el proyecto europeo EnergyTIC. Esta iniciativa permitirá al usuario conocer desde el hogar y a través de la TDT e Internet, información relativa al consumo de energía y agua.
Tecnalia, a través de su Unidad de Telecom, ha coordinado el proyecto m:Ciudad, dirigido a desarrollar una nueva infraestructura para servicios a través del móvil que permitirá a las empresas y particulares convertirse en superprosumers; es decir, en consumidores y productores de contenidos al mismo tiempo.