Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), junto a científicos británicos, han desarrollado el primer "metamaterial multicapa de índice negativo a frecuencias del espectro visible, insensible a la polarización de la luz y con bajas pérdidas", según publican en la revista Physical Review Letters. Los autores consideran que este avance hacia la "lente perfecta" representa un nuevo hito en el campo de los nanomateriales fotónicos.
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) participan en el proyecto MyUniversity: Decision making for a united higher education (MyUniversity: Toma de decisiones para una educación superior coordinada) que aspira a diseñar, desplegar y validar una solución integrada que facilite a las universidades participantes procesos de toma de decisiones transparentes que les permita el desarrollo de recomendaciones y planes de acción, en el ámbito de la educación superior en la UE.
El grupo de científicos, que dirige el profesor de la Universidad de Granada, Evaristo Jiménez, desarrolla una investigación para implantar un sistema único de información para ayudar a la toma de decisiones en materia de política científica. El equipo de invetigadores ha realizado una prueba piloto en el entorno hospitalario.
En 2007, la humanidad fue capaz de almacenar 295 billones de megabytes óptimamente comprimidos.
Un nuevo estudio internacional, que se publica hoy en la revista Science Express, reporta un inventario sobre la capacidad tecnológica - analógica y digital - que se ha almacenado y comunicado en las últimas dos décadas a nivel mundial.
Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) señala y caracteriza a los usuarios que cuelgan contenidos en las principales redes de pirateo P2P de Internet y señala los incentivos que encuentran para desarrollar esta actividad.