Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) señala y caracteriza a los usuarios que cuelgan contenidos en las principales redes de pirateo P2P de Internet y señala los incentivos que encuentran para desarrollar esta actividad.
El desarrollo de esta tecnología permite medir fácilmente parámetros como la temperatura o detectar diversos tipos de gases a distancias remotas.
La ingeniera de telecomunicación Rosa Ana Pérez, profesora ayudante en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha diseñado y desarrollado una serie de láseres, que van desde varios centímetros de longitud hasta los 50 kilómetros, para su aplicación en el ámbito de los sensores de fibra óptica. El desarrollo de esta tecnología permite medir fácilmente parámetros como la temperatura o detectar diversos tipos de gases a distancias remotas.
Un equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones (DICOM) de la Universidad de Cantabria trabaja, junto con la empresa Indra Espacio, en el desarrollo de equipos y sistemas de comunicaciones de alta capacidad para aplicaciones en aviones tanto tripulados como no tripulados. Estos últimos son conocidos como UAV por sus siglas inglesas “Unmanned Aerial Vehicle”.
La red se llama PlanetData y está financiada con tres millones de euros dentro del VII Programa Marco de la UE.
El Centro Tecnológico de Telecomunicacions de Catalunya (CTTC) ha sido recientemente financiado, en el marco de la quinta convocatoria del VII Programa Marco de la Unión Europea, para realizar cuatro nuevos proyectos de investigación cuyas reuniones de lanzamiento tuvieron lugar en septiembre 2010. Tres de estos proyectos estudiarán aspectos relacionados con el nuevo paradigma de “Internet de las cosas” y el cuarto se concentrará en el paradigma de la radio cognitiva.
Investigadores del Grupo de Informática Biomédica (IBIME), dirigido por la Dra. Montserrat Robles y perteneciente al Instituto ITACA de la Universidad Politécnica de Valencia, han desarrollado un nuevo software que permite conocer de una manera objetiva y automática el estado y evolución del tejido cerebral afectado por cualquier patología neurológica. El sistema mide el volumen de las distintas partes del cerebro a partir de imágenes de Resonancia Magnética de forma automática mucho más rápido que los métodos actuales.