Tecnología de las telecomunicaciones

Proponen el uso de tecnología inalámbrica para crear la "casa consciente"
5 noviembre 2010 8:22
UPNA

Investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) proponen implantar dispositivos inalámbricos en la tecnología domótica para mejorar las prestaciones y servicios de los edificios. El estudio, presentado en un congreso internacional de domótica, se enmarca dentro del concepto de “hogar digital” para mejorar la iluminación, la gestión de la energía y los sistemas de seguridad y control remoto de las viviendas, con el objetivo de lograr una "casa consciente".

fotograma
Recuperar la imagen perdida
21 octubre 2010 14:50
Verónica Fuentes

¿Cómo se pueden reconstruir diferentes monumentos a partir de los restos encontrados? La tarea depende del yacimiento, de las condiciones de conservación de cada monumento y de la complejidad del conjunto arquitectónico. Así lo explica la película Arqueología virtual, una de las cintas que se presentan hoy en la Sección Oficial a Concurso del Festival de Cine Científico de Ronda.

Diseñan un sistema para detectar los contenedores de basura llenos y determinar las mejores rutas de recogida
14 octubre 2010 12:57
AI

Investigadores de la Universidad de Sevilla y una empresa andaluza están desarrollando un sistema inteligente que permitirá detectar el llenado de los contenedores de basura y diseñar cada día una ruta óptima, uniendo los puntos de recogida y cambiando de forma dinámica en función de los residuos de cada zona. De esta forma, se optimiza el uso de camiones y recursos.

La plataforma de venta de libros electrónicos de las universidades
Unebook arranca con más de 500 títulos descargables en ordenador y lectores electrónicos
2 octubre 2010 0:01
UNE

Las editoriales de las universidades de Alicante, Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, Jaume I, Lleida, Murcia, Politécnica de Cataluña, Pontificia Comillas, San Pablo CEU, Santiago de Compostela, Valencia, Valladolid, UNED y Zaragoza, junto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), han sido las primeras en poner a la venta sus libros electrónicos en la plataforma Unebook, que fue presentada ayer en el Líber.

teleco
Operación Telémaco
Ingenieros y guardia civil colaboran contra la pornografía infantil
30 septiembre 2010 12:52
DUVI

El Grupo de Tecnologías de la Información (GTI) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universida de Vigo y Gradiant transfirieron a la Guarda Civil una herramienta innovadora que mejora la capacidad de detección e identificación de intercambios pedófilos en la red de los sistemas anteriormente utilizados. Bajo el nombre de VICUS, este nuevo aplicativo permitió la detección e imputación de 19 personas en el marco de la operación Telémaco como presuntos autores de un delito de corrupción de menores, por la realización, tenencia y distribución de pornografía infantil.

Pakistan
Pakistán desperdicia datos científicos
10 septiembre 2010 15:40
A.A. Khan / S. Mallapaty / L. Corcuera

Expertos en desastres denuncian que, a pesar del gran esfuerzo técnico para recopilar y analizar datos sobre las devastadoras inundaciones que sacuden desde el pasado julio el norte de Pakistán, el país no tiene estrategias para la gestión de desastres y la difusión de información.

Tecnología de las telecomunicaciones
Actualmente hay aproximadamente unos 24.000 sistemas interconectados mediante unas 60.000 conexiones, en una estructura autoorganizada bastante compleja.
Fotografía
La red de Internet representada en un plano
8 septiembre 2010 0:00
Boguñá, M. et al

Cada punto del plano representa un sistema autónomo. En el caso de los más grandes, se identifica la empresa a la que pertenece. En la parte exterior aparece el nombre de los países con un tamaño de letra proporcional al número de sistemas que tiene. Cada país está situado en una posición promedio con respecto al número de sistemas autónomos que tiene. Como se ve en la imagen, los países que tienen más sistemas autónomos son los Estados Unidos, el Reino Unido y Rusia.

Expertos del Departamento Ingeniería de Comunicaciones de la Universidad de Málaga
Un simulador evalúa cómo mejorar la descarga de vídeos en los móviles del futuro
3 septiembre 2010 9:04
AI

Ingenieros de la Universidad de Málaga (UMA) han desarrollado un simulador para evaluar cómo mejorar la descarga de vídeos en los móviles de Cuarta Generación (4G), es decir, aquellos terminales en los que se podrá acceder a internet con una alta velocidad y calidad del servicio mediante la combinación de redes de cable e inalámbricas. Se trata de un proyecto calificado de excelencia por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.

Tecnología de las telecomunicaciones
Fotografía
Centenario del kinetófono
26 agosto 2010 0:00
Salt

Hoy es el 100 cumpleaños del primer cinematógrafo con sonido.