Científicos de la Universidad de Granada han puesto en marcha un sistema que permite escanear modelos en 3D de edificios históricos mediante el uso de vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés). Este proyecto unifica tres tecnologías que ya se emplean en la actualidad: los dispositivos UAV, las técnicas de reconstrucción 3D a partir de fotografías y la representación virtual de modelos.
La ingente cantidad de datos que proporcionan instalaciones astrofísicas como el observatorio espacial Herschel y la red de radiotelescopios ALMA en Chile requiere una gran capacidad de cálculo. Entre los centros donde se gestiona esta información se encuentra el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) con el superordenador Finis Terrae.
El 11 de mayo de 1997 el ordenador Deep Blue, fabricado por la compañía IBM, venció al campeón del mundo de ajedrez Gary Kasparov.
La DBpedia o wikipedia semántica está ya accesible en lengua española en internet, con casi 70 millones de datos que representan el 80% de la información en español de Wikipedia. Se trata de una web para desarrolladores que gestionan datos semánticos, aunque tiene aplicaciones útiles para profesionales del sector infomediario o los periodistas. Preguntas como cuántos toreros españoles se casaron con cantantes de copla tienen respuesta gracias a esta web.
El 3 de mayo de 1978, 392 miembros de Arpanet recibieron el primer correo spam de la historia.
La Universidad de La Rioja y la empresa Knet&Eniac acaban de presentar RiojaScience@home, una plataforma en la que usuarios particulares pueden aportar la capacidad de sus ordenadores para estudiar un medicamento contra la hepatitis. Esta plataforma de cálculo intensivo aspira a ser el mayor computador de la región.
Montaje del experimento CMS del LHC. Imagen: CERN
Científicos de la Universidad de Granada (UGR), del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) y otras instituciones han desarrollado una nueva tecnología de comunicaciones y sincronización con una exactitud temporal extremadamente precisa: un nanosegundo. Está previsto instalar este sistema en en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN.
Investigadores de la Universidad de Burgos han creado un gestor web interactivo para desarrollar la capacidad de visión espacial durante el aprendizaje en ingeniería gráfica. Hasta ahora la docencia tradicional utilizaba lápiz y papel para esta tarea.