Una nueva investigación desarrollada en la FIUPM ha aplicado redes neuronales para modelar funciones cognitivas asociadas a la conciencia y a la autoconciencia. Se trata de una aproximación al problema de la conciencia desde la formulación de modelos artificiales y desde la simulación computacional, que ha aplicado la teoría de informones y holones a las estructuras que conforman la conciencia. Los modelos desarrollados en esta investigación pueden ser aplicables en el campo de la Inteligencia Artificial, mediante la eventual implantación de algunas de estas características en sistemas artificiales.
InnovaGlass es una pantalla táctil de gran tamaño que se proyecta en el cristal de cualquier escaparate permitiendo la interacción sencilla e intuitiva por parte del usuario que controla un PC por medio de sus manos. Las posibilidades que ofrece esta pantalla son inmensas.
Un grupo de investigadores de la UPC participa en el proyecto europeo Home-based Empowered Living for Parkinson's Disease (HELP) que se centra en el diseño de un sistema para monitorizar y mejorar el tratamiento de la enfermedad de Parkinson
La Conferencia de Decanos y Directores de Centros Universitarios de Informática ha emitido un comunicado en el que respalda las resoluciones del Consejo de Universidades sobre las competencias de los ingenieros en informática y confía en que sean utilizadas por el Gobierno en la transposición de la Directiva Europea de Servicios.
El objetivo principal de la plataforma es disponer de la información necesaria en el momento oportuno para tomar decisiones estratégicas. La gestión de la información se configura así como un elemento clave de ventaja competitiva para la permanencia, desarrollo e innovación de las empresas del sector.
Ingenieros malagueños han desarrollado un dispositivo para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad motora severa. El proyecto, bautizado con el nombre de 'Empathia', facilitará el manejo de los ordenadores a todas las personas discapacitadas. "Nuestro objetivo es que cualquier persona pueda utilizar un ordenador, independientemente de sus límites físicos o discapacidades", comenta Salvador Sancha, uno de los investigadores.
El Barcelona Supercomputing Center (BSC) es la institución anfitriona que acogerá a una de las 15 jóvenes científicas galardonadas con la beca L’Oréal-UNESCO For Women in Science, valorada en 40.000 dólares. En concreto, el trabajo que realizará en los próximos dos años la física argentina Paula Villar se centrará en el desarrollo de un modelo electromecánico computacional cardíaco, que será una herramienta de gran valor para que los médicos puedan diagnosticar diferentes patologías con un mayor grado de precisión.
Mark McKeague, un estudiante de la universidad de Queen's (Belfast, Reino Unido), ha inventado una radio que recibe y transmite los mensajes publicados en la web de la red social Twitter, una forma singular de saber lo que está haciendo una persona en cualquier parte el mundo durante el día.
Un equipo de investigadores del Parc de Recerca de la Universidad Autónoma de Barcelona y del Laboratorio de Microsistemas del EPFL de Laussane (Suiza) ha creado una báscula capaz de detectar cantidades ínfimas de materia.