Tecnología de materiales

Sumio Iijima en Valladolid.
Sumio Iijima da una conferencia en Valladolid antes de recoger el Premio Príncipe de Asturias
23 octubre 2008 15:53
DiCYT

El profesor japonés Sumio Iijima, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2008 junto con otros cuatro referentes mundiales en el campo de la Nanotecnología, los ingenieros Shuji Nakamura y Robert Langer y los químicos George M. Whitesides y Tobin Marks, ha hecho un alto en el camino en la Universidad de Valladolid antes de recibir el viernes día 24 el galardón en Oviedo. Iijima, que descubrió los nanotubos de carbono en 1991, ha ofrecido una conferencia en la Facultad de Ciencias en la que ha hablado sobre la estructura de este nuevo material, en torno al cual hay alrededor de un millar de científicos de todo el mundo investigando.

Nuevo avance en el estudio de la regeneración del cartílago articular
20 octubre 2008 9:48
UPV

Investigadores del Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular (CBIT) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han demostrado que una modificación en la microtopografía de los biomateriales provoca diferentes comportamientos en las células del cartílago articular y la regeneración de cartílago dañado.

Tecnología de materiales
Cada una de las estructuras mide apenas 20-25 micrómetros, menos que el diámetro de un cabello humano
Fotografía
¿Microdispositivos o 'nano-hamburguesas'?
16 octubre 2008 0:00
CSIC

¿Microdispositivos o 'nano-hamburguesas'?

Ramón Eritja
Ramón Eritja Casadella. Investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona
“Con la nanotecnología se consume menos energía”
3 octubre 2008 15:25
Ismael Codesal / SINC

La revista Science publicó la semana pasada un artículo en el que la nanotecnología, una ciencia que nació con diminutos circuitos eléctricos y materiales, se relaciona con el ADN. Preguntamos al profesor Eritja por esta conexión y el trabajo genético en la nanotecnología.

LHC
"El mayor descubrimiento que puede hacer el LHC es no hallar la partícula de Higgs"
25 septiembre 2008 17:12
DiCYT

Recién llegado de Ginebra (Suiza), Álvaro de Rújula, director de la División de Física Teórica del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), ofrece hoy una conferencia en Salamanca, concretamente, en el Aula Cultural de Caja Duero, situada en la Plaza de los Bandos de la capital. Este experto es uno de los científicos españoles que participa en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, según sus siglas en inglés), para muchos, la investigación científica más importante de la historia.

Científicos españoles fabrican la superficie más lisa jamás creada
18 septiembre 2008 12:51
SINC

Un equipo de físicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia (IMDEA-Nanociencia) ha creado el “espejo de átomos estabilizado cuánticamente”, la superficie más lisa fabricada jamás, según publica esta semana la revista Advanced Materials. La innovación ya la están utilizando en el diseño del primer microscopio de átomos del mundo.

Tecnología de materiales
Científicos españoles fabrican la superficie más lisa jamás creada
Fotografía
Científicos españoles fabrican la superficie más lisa jamás creada
18 septiembre 2008 0:00
SINC / Barredo et al.

Científicos españoles fabrican la superficie más lisa jamás creada

El investigador de Cellmat Miguel Angel Rodríguez, junto a algunas piezas hechas de espuma de aluminio.
Las espumas de aluminio se abren paso en el sector de los transportes
10 septiembre 2008 17:06
DiCYT

Bajo peso, buena capacidad de absorción de vibraciones, alta absorción acústica, gran resistencia al fuego y una elevada temperatura de fusión son las características que definen a las espumas metálicas con base de aluminio, un material celular (estructuras de dos fases en las que un gas se ha dispersado a lo largo de una fase sólida continua) sobre el que el departamento de Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Valladolid y más concretamente el grupo CellMat (Cellular Materials) lleva trabajando desde hace algunos años. Se trata de un material con un gran potencial para el sector de transporte y en particular para el de la aeronáutica, debido a su reducida densidad y elevadas propiedades respecto del aluminio sólido.

El objetivo es lograr materiales con mejores propiedades y biodegradables con aplicación en la industria del envasado o el sector biotecnológico
Investigan las espumas con base bioplástica
4 septiembre 2008 17:44
DiCYT

Los materiales plásticos son soporte de productos de consumo habitual pero una vez dejan de ser útiles, se convierten en residuos permanentes difíciles de eliminar del medio ambiente. El grupo de investigación CellMat (Cellular Materials, Materiales Celulares), del departamento de Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Valladolid ha lanzado una nueva línea de investigación en torno a las espumas con base bioplásticos. El objetivo es lograr materiales con mejores propiedades, entre ellas, mayor resistencia al impacto y mejor aislamiento térmico gracias al proceso de espumación, y que a la vez sean biodegradables.

Revelan el secreto del calentamiento del plasma
2 septiembre 2008 15:50
SINC / AG

Investigadores alemanes de la Universidad del Ruhr de Bochum (RUB) han descubierto el mecanismo del acoplamiento de energía en el plasma. Los científicos han desvelado el secreto del calentamiento de los electrones en los plasmas de baja temperatura, hallando la respuesta a una pregunta que ha tenido perplejos a los científicos durante décadas: porqué los electrones en particular de esos plasmas tienen una temperatura tan elevada.