Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid participan en EVOLTREE, una Red de Excelencia europea integrada por expertos de 15 países que estudia la evolución de las especies forestales para prever el impacto del cambio climático en el ecosistema.Según la comunidad científica el pino resinero (Pinus pinaster) es una especie muy adecuada para el análisis de su respuesta a la sequía, una de las primeras consecuencias del cambio climático, mediante la inducción de una sequía controlado en ejemplares clonales.
Un equipo de científicos del Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV) de la Universidad Politécnica de Valencia, coordinado por el profesor Jaime Prohens, ha determinado la huella genética de la berenjena listada de Gandia.
Paliar los efectos del cambio climático en los recursos hídricos es una de las principales líneas de investigación iniciadas por el equipo del laboratorio de Ingeniería del Agua y Desarrollo Rural, que dirige el profesor Dafonte en el Campus de Lugo de la Universidad de Santiago.
Un grupo, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado uno de los factores clave para que la meiosis (división celular que conduce a la formación de células sexuales) del trigo se produzca correctamente. Los resultados del estudio, que contribuyen a mejorar el conocimiento sobre este proceso fundamental en la eficiencia de los cultivos del cereal, abren la posibilidad de diseñar nuevas variedades de trigo resistentes a enfermedades propias de esta especie y más tolerantes ante condiciones ambientales desfavorables, como la sequía. La investigación aparece publicada en el último número de la revista PNAS.
Un estudio de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid evalúa el uso de imágenes fusionadas de alta resolución para mejorar la gestión y eficacia de la producción agrícola. Su finalidad es determinar la incidencia de la calidad de las imágenes por satélite en la planificación de labores agrícolas como riegos y uso de fertilizantes.
El MAPA y el INIA colaborarán en la realización de proyectos de investigación en materia de producción ecológica. Esta iniciativa forma parte del Plan Integral de Actuaciones para el fomento de la agricultura ecológica en España para el periodo 2007-2010. El secretario general de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu, en representación del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y el secretario de estado de Universidades e Investigación, Miguel Ángel Quintanilla, por parte del Ministerio de Educación y Ciencia, han suscrito un Acuerdo de Encomienda de Gestión para la realización de cuatro proyectos de investigación en materia de producción ecológica.
El Laboratorio de Análisis Sensorial de la facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco (LASEHU) ha conseguido que su sistema de evaluación del vino tinto joven de Rioja Alavesa sea acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). La acreditación es reconocida a nivel estatal e internacional y es la primera que se otorga en el Estado español.
Las investigaciones de Etnobotánica, la ciencia que estudia las relaciones entre los pueblos y las plantas con las que conviven, están sirviendo en Brasil para establecer prioridades en la conservación de las especies vegetales. Así lo ha explicado Ulysses Paulino Albuquerque, profesor titular de la Universidad Federal Rural de Pernambuco, que a lo largo de esta semana está explicando sus trabajos en un curso que tiene lugar en la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca.
Han pasado 15 años desde que comenzó el estudio de las características moleculares y la variabilidad genética del Virus de la Tristeza de los Cítricos (CTV) para comprender las interacciones que existen entre este patógeno y los cítricos. Ahora, un equipo del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias revela cómo esta enfermedad, que ha generado la muerte de casi 100 millones de árboles en el mundo, ha cambiado el rumbo de la industria.
Un grupo de investigadores de la Estación Agrícola Experimental, centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en León, ha descubierto que la suplementación de las raciones de las ovejas con aceite de girasol puede llegar a triplicar el contenido de ácido linoleico conjugado (CLA) en la leche. A este ácido graso se le suponen propiedades anticancerígenas, antidiabéticas y potenciadoras del sistema inmune. La investigación, aún en fase experimental, puede aportar un valor añadido a las explotaciones que busquen un producto final de calidad.